La decisión de Nico Williams de renovar por el Athletic Club hasta el 2035 ha creado un verdadero sismo en el fútbol español. Ha sido una noticia que ha revolucionado por completo el mercado de fichajes estival y que, de rebote, ha servido para reabrir la guerra entre Javier Tebas, presidente de LaLiga, y Miguel Galán, presidente del CENAFE (Centre Ncional de Formación de Entrenadores de Fútbol de Español). Galán, a través de dos largos mensaje publicados en sus redes sociales, ha cargado contra la actitud del máximo mandatario de la patronal, acusándolo de haber enturbiado y frustrado el fichaje de Nico por el Barça.

"Tebas ha causado un perjuicio al Barça mediante declaraciones públicas"

Miguel Galán empieza explicando que Javier Tebas "inició declaraciones públicas afirmando que el FC Barcelona no podría inscribir a Nico Williams" y que "mantuvo reuniones con el Athletic Club en las que habría revelado información confidencial". Según el presidente de la CENAFE, todo esto habría tenido una consecuencia directa en la decisión del jugador, ya que a raíz de conocer esta información, el agente del futbolista vasco "solicitó la inclusión de una cláusula de liberación en caso de que la inscripción (con el Barça) no fuera efectiva".

Esta petición, como es bien sabido y como apunta Miguel Galán en su escrito, fue rechazada por la Junta Directiva presidida por Joan Laporta, que consideraba que no tendría ningún problema en poder registrar a Nico Williams en caso de ficharlo. Aparte, esta denuncia al presidente de la LaLiga lo señala también por "el incumplimiento de sus obligaciones con el deber de confidencialidad". Y es que según Galán, Tebas divulgó también información confidencial sobre la economía del Barça.

Miguel Galán pone a Javier Tebas en el punto de mira

Con todo esto encima la mesa, Galán cree que Javier Tebas condicionó de forma clara las negociaciones de Nico Williams con el Barça, favoreciendo la renovación con el Athletic Club. Unas actuaciones tildadas de "inaceptables", que "constituyen una vulneración a los deberes de lealtad y confidencialidad propios del presidente de LaLiga" y que "generaron un impacto negativo en la confianza de Nico Williams".