Ya hay fecha y hora para el primer partido de la historia entre Euskadi y España. Será el 4 de junio a partir de las 19 horas en la competición deportiva de pelota vasca. Se trata de la primera vez que un territorio que forma parte del Estado español se enfrenta contra España en una competición deportiva oficial. De hecho, ha sido de lo más polémico, ya que el aval para que Euskadi pueda jugar en una competición deportiva oficial ha venido de la Federación Internacional de Pelota Vasca y el Consejo Superior de Deportes del Gobierno (CSD). La selección de Euskadi competirá a partir del 1 de junio la Liga de las Naciones, después de que en diciembre del 2024 recibió el aval de la Federación Internacional con el objetivo de poder debutar oficialmente como selección propia.
De hecho, la selección de Euskadi estará representada por un catalán, junto con un navarro y seis jugadores vascos, según ha explicado el presidente de la federación vasca y organizador del torneo, José María Mitxelena. Euskadi podrá jugar esta competición gracias a un acuerdo entre el Gobierno y el Partido Nacionalista Vasco (PNV) para modificar la ley del deporte. Consiste en la posibilidad de constituir federaciones nacionales en deportes que tengan un arraigo, haciendo referencia a la pelota vasca y el surf. Además, la federación de aquel deporte arraigado en el territorio tiene que ser constituido antes de la federación española. Eso ha traído polémica, y es que la Federación Española de Pelota Vasca impugnó la decisión ante el Tribunal del Arbitraje del Deporte por “las trabas impuestas” a representantes federativos para participar en la asamblea que avaló la petición de Euskadi. Aunque el TAS todavía no se ha pronunciado, las instituciones vascas dan por hecho que no habrá “marcha atrás” en el reconocimiento internacional de la pelota.
El caso de Catalunya
Precisamente, el Parlament de Catalunya instó al Govern de la Generalitat a instar al Gobierno a reconocer oficialmente las selecciones deportivas catalanas y permitir siempre la participación en competiciones internacionales oficiales. Lo hizo por primera vez con el voto del PSC, junto con Junts, ERC, Comuns, CUP y Aliança Catalana. Lo hizo a propuesta de Junts per Catalunya, mientras que fuentes socialistas recordaban el acuerdo de investidura con Esquerra Republicana en el que acordaban que el Govern tenía que promover la “proyección internacional de las federaciones deportivas catalanas y el reconocimiento de las selecciones deportivas catalanas, de acuerdo con la voluntad y trabajo conjunto con las Federaciones”.