El Barça ya ha confirmado que el Spotify Camp Nou no estará listo para el partido de este domingo contra el Valencia. El club y la constructora trabajaban a contrarreloj para obtener todos los permisos administrativos, pero no han llegado a tiempo, y el duelo de este fin de semana se disputará en el Estadi Johan Cruyff frente a 6.000 espectadores. Después de conocer esta situación, la vicepresidenta del Barça, Elena Fort, ha pasado por los micrófonos de RAC1 para explicar el estado de las obras del remodelado estadio.
Fort ha subrayado que "han estado trabajando hasta el último momento para conseguir toda la tramitación, pero no ha podido ser". Según la dirigente, en el momento que se han dado cuenta de que no llegarían a tiempo al 14 de septiembre, lo han comunicado: "La primera parte de la obra está acabada, pero quedaba pendiente la documentación administrativa", ha explicado. La vicepresidenta ha reconocido que el retraso en la decisión "no es habitual, seguro", respondiendo así a las críticas del Valencia, que ha calificado de "increíble" no saber el escenario del partido cinco días antes de jugarse. La dirigente también ha querido hacer valer "el trabajo del club y del Ayuntamiento" para acelerar los trámites, pero ha remarcado que hay normativas que se tienen que cumplir y que "la seguridad es la prioridad". En este sentido, ha explicado que esperan "que la semana que viene quede resuelta esta parte más burocrática", a pesar de admitir que no puede garantizar que el Barça - Getafe del 21 de septiembre se juegue ya en el Spotify Camp Nou.
�������� Elena Fort, vicepresidenta y portavoz del Barça en el #TuDiràs
— Deportes RAC1 (@EsportsRAC1) September 9, 2025
����️ "hemos intentado agotar el plazo para volver, creíamos que valía la pena"
❌ "No garantizaré que la vuelta al Spotify Camp Nou pueda ser el 21 o el 28 de septiembre"
▶️ https://t.co/mgiw08BjgZ pic.twitter.com/5r5Lqhw9GJ
"Al final del contrato se estudiará si ha habido incumplimientos"
Sin concretar ninguna fecha, Fort ha afirmado que el objetivo es abrir cuanto antes mejor: "Cuando tengamos certezas, iremos paso a paso. Nuestra intención es empezar en el Spotify Camp Nou el 1 de octubre. No contemplamos el escenario de compatibilizar Montjuïc y el Camp Nou en Champions." Sobre la relación con Limak, la empresa constructora, Fort ha admitido que siempre hay discrepancias, pero ha descartado problemas graves: "Las relaciones son buenas. Al final del contrato se estudiará si ha habido incumplimientos, pero nunca a mediados del proceso." Además, ha remarcado que la reapertura también responde a compromisos económicos: "Goldman Sachs está tranquilo."
Con respecto a la asignación de entradas para el partido contra el Valencia, Fort ha destacado que "todo el aforo, salvo los compromisos con los rivales e institucionales, está destinado al socio, priorizando los que han hecho el esfuerzo de estar en Montjuïc estos dos años." Las entradas no se han distribuido en forma de abonos, sino mediante venta directa, con precios que oscilan entre los 42 y los 78 euros.