Directivos de la Federación Española de Fútbol (RFEF) podrían haber cobrado sobresueldos bajo la apariencia de gastos de desplazamiento por asistencia a reuniones. Esta es la hipótesis en la cual está trabajando el juez Santiago Pedraz, el magistrado del denominado caso Villar, referente a la gestión de Ángel María Villar, expresidente de la RFEF. Así lo asegura este jueves el diario El Independiente, que ha tenido acceso a una providencia del pasado lunes que lo demuestra.
Según la investigación, lo sorprendente es que los gastos eran siempre en cantidades fijas, en lugar de importes variables en función del coste real del pasaje o del billete reservado para cada viaje.
Ángel María Villar, entregando la Supercopa de España / EFE
El juez reclama a la RFEF que explique los gastos
Concretamente, el magistrado reclama a la RFEF que certifique la "normativa, acuerdo o resolución" que ampare este desembolso a los miembros de la junta directiva, qué criterios siguió y por qué procedimiento se guió, cuáles eran los requisitos para su percepción, por qué las cantidades se mantuvieron fijas durante dos años y eran diferentes en función del beneficiario, y si era una contraprestación por gastos realmente realizados.
Además, el juez pide a la federación las actas de las reuniones de la junta directiva celebradas entre el 10 de marzo de 2014 y finales de 2016 para comprobar quiénes participaron, "Las diligencias hasta el momento practicadas confirmarían de modo indiciario irregularidades en el procedimiento de abono de gastos derivados de la asistencia a reuniones de la junta directiva y a otras comisiones y/o eventos, de aquellos miembros respecto de los que se ha solicitado información, siendo preciso ahondar a en la investigación por si tales abonos, en la forma en que se llevaron a cabo, suponen un desvío y posible apropiación de fondos procedentes de la RFEF", sostiene Anticorrupción.
Escrito de la Fiscalía Anticorrupción en el que hace referencia a las presuntas irregularidades en el pago de estos gastos / El Independiente
72 euros por cada viaje en taxi
LaLiga, como acusación particular en el caso, ha remarcado en más de una ocasión que la práctica de abonar y percibir una cantidad fija en concepto de desplazamiento vulnera tanto las Guías de presupuestación y justificación del Consejo Superior de Deportes (CSD) como el real decreto sobre indemnizaciones por razón del servicio, que piden que el pago del "importe del billete o pasaje utilizado" previa justificación del gasto con los "documentos originales".
Este tema choca con la decisión de la RFEF de pagar un importe fijo de 72 euros por viaje en concepto de taxi sin justificación ninguna, por ejemplo.
LaLiga, además, explica que en siete de los nueve ejercicios analizados (2009-2017), la cuenta a la que la RFEF imputó los gastos arrojó una desviación negativa respecto a lo presupuestado inicialmente de entre el 3,83 % (2016) y el 94,44 % (2010). El importe ejecutado en dicho periodo osciló entre los 2.879.067,49 euros (2015) y los 6.259.573,53 euros (2020).
Imagen principal: Ángel María Villar, expresidente de la RFEF / EFE