Después de dos temporadas en el Estadio Olímpico Lluís Companys, por fin, el Barça volverá a su casa, el Spotify Camp Nou. Lo hará en septiembre de 2025, probablemente en la jornada 4 de la Liga, ya que el club ha pedido disputar las tres primeras jornadas como visitante para acabar de pulir el nuevo estadio. Será el primer duelo en el feudo culé para jugadores como Cubarsí, Fermín o Dani Olmo, que han llegado recientemente al primer equipo.
Pero no volverá con un aforo completo. Según ha explicado el presidente Joan Laporta en una entrevista en La Vanguardia, lo hará con más de 60.000 culés y con la duda de donde se jugará el trofeo Joan Gamper, ya que "cuanto más tiempo tengamos de construcción y menos de juego, más rápido podremos ir". En cualquier caso, se cierra una etapa de dos temporadas en Montjuic que ha dejado tanto momentos buenos como malos.

La temporada 23-24: El adiós de Xavi
Después de haber ganado la Liga y la Supercopa de España en la temporada anterior, el Barça de Xavi Hernández llegaba a Montjuic con los fichajes de João Félix y João Cancelo, y con la ambición de ganar todavía más y mejorar en el juego, pero las cosas no salieron como se esperaba. En una temporada irregular y una liga que el Real Madrid sentenció bastante pronto, lo más interesante fue la aparición de jóvenes con talento y hambre: Lamine Yamal, Fermín López, Pau Cubarsí o Héctor Fort, por ejemplo.
Además, los culés sufrieron un nuevo batacazo en la Champions. En la vuelta de los cuartos de final, después de haber ganado en la ida por 2 goles a 3 en el Parque de los Príncipes contra el Paris Saint-Germain, los de Xavi perdieron por 1 a 4 en un duelo marcado por la expulsión a Ronald Araujo en la primera parte. El resultado fue un año en blanco.

La temporada 24-25: Flick crea un nuevo equipo ganador
Si en la última temporada de Xavi nada salió como se esperaba, en la presente ha sido todo lo contrario. Con el fichaje de Hansi Flick, el Barça ha sido uno de los mejores equipos de Europa, ganando tres de los cuatro títulos posibles. Excepto en la Champions, donde los culés cayeron eliminados en la prórroga de las semifinales contra el Inter de Milán haciendo un gran papel, el equipo de Flick ha dominado en todas las competiciones. Y no solo eso, el técnico alemán ha sacado la mejor versión de jugadores como Raphinha, Kounde o Íñigo Martínez, futbolistas que generaban dudas.
Sin ningún tipo de duda, el Estadio Olímpico Lluís Companys quedará en el recuerdo de todos los culés que piensen en el Barça de Flick, equipo que va por camino de hacer historia.