El Barça quiere redimirse de la decepción que supuso la final de la última Champions contra el Arsenal. Las jugadoras de Pere Romeu, después de una temporada espectacular, perdieron la final ante el equipo londinense. Ahora, ya han iniciado el camino en una nueva edición de la UEFA Women's Champions League. Este viernes se ha celebrado el sorteo de la fase de grupos, y las blaugrana ya conocen cuáles serán sus rivales.
Chelsea y Bayern como platos fuertes
Este año, la UEFA Women's Champions League presenta un formato renovado. Siguiendo el ejemplo del fútbol masculino, la competición adopta un sistema de liguilla que garantiza más partidos y más competitividad. El número de equipos se ha ampliado de 16 a 18, y cada club se enfrentará a seis conjuntos diferentes: tres partidos como local y tres como visitante. Las blaugrana ya conocen sus enfrentamientos en esta fase de grupos: en casa, recibirán al Bayern de Múnich, Benfica y OH Leuven; como visitantes, jugarán contra el Chelsea, Roma y Paris FC. El orden de los partidos y las fechas se harán públicos este sábado.
✨���� nuestros rivales a la fase liga de la Champions. pic.twitter.com/tvD60aZCMy
— FC Barcelona Femení (@FCBfemeni) September 19, 2025
El Chelsea, actual campeón de la liga inglesa, es, sobre el papel, el equipo más potente del grupo. Sin embargo, históricamente le ha ido muy bien a las culés. Será la cuarta temporada consecutiva que se enfrentan, después de tres últimas semifinales de Champions que cayeron a favor del Barça. Con respecto al Bayern, las blaugrana han jugado cuatro partidos con victoria en tres de ellos, incluyendo las memorables semifinales de la temporada 2018/2019, cuando se impusieron 0-1 en la ida y 1-0 en la vuelta.
Por otra parte, contra el Benfica, las culés disputarán su quinto partido. El balance es muy positivo, con tres victorias y un empate. Será un enfrentamiento especial para Kika Nazareth, que se encontrará ante el equipo de su vida con la camiseta del Barça. Con respecto a la Roma, equipo que el Barça derrotó con contundencia a los cuartos de final de la temporada 2022/2023, las blaugrana coincidirán con Giulia Dragoni, jugadora culé actualmente cedida al equipo italiano. Los otros conjuntos, el Paris FC y el OH Leuven, son rivales que no tienen precedentes con las culés.

En búsqueda de una nueva Champions
El reto está claro: volver a consolidarse como las reinas del fútbol europeo. Eso sí, hay que ir paso a paso. Primero, superar la fase de grupos y, a partir de aquí, avanzar con solidez hacia las rondas eliminatorias. Las culés, con tres Champions en su palmarés, quieren redimirse de la decepción de la pasada final ante el Arsenal y demostrar que son la gran potencia del fútbol europeo. Para conseguirlo, cuentan con un bloque sólido y experimentado, liderado por jugadoras que ya saben qué significa competir en la élite.