El estudio japonés de arquitectura Nikken Sekkei, que pertenece al equipo de arquitectos que el Barça ha dado como ganador de la reforma del Camp Nou, fue fundado el año 1900 en Tokio. Es una empresa centenaria con más de 20.000 proyectos hechos y ha construido sus diseños en más de 40 países, aunque la mayoría de sus obras han sido destinadas al continente asiático.

De sus diseños y creaciones encontramos obras de arquitectura destacadas como el Tokyo Skytree, la torre más alta de Japón, tiene una altura de 634 metros. Esta edificación, obra del estudio japonés Nikken Sekkei del año 2012, es conocida por ser la torre más alta del mundo, y el segundo edificio con más altura después del Burj Khalifa de Dubai.

El Camp Nou, sin embargo, es un estadio deportivo. En este campo los japoneses también tienen experiencia, con cuatro estadios destacados.

Saitama Super Arena

La última gran construcción a nivel de estadios es el Saitama Super Arena, inaugurado el año 2000 en la ciudad de Saitama. De su funcionalidad destacan sus 37.000 localidades y la innovación de tener una sección móvil para poder adaptarse a acontecimientos más pequeños.

Saitama Super Arena / PRiMENON / Wikipedia

Osaka Dome

El estadio de Osaka fue estrenado el año 1997 y casi llega a una capacidad para 37.000 espectadores. Su principal finalidad ha sido, desde su construcción, el béisbol. El Osaka Dome, como pasará con el Camp Nou, vendió sus title rights a la empresa de electrónica Kyocera.

Osaka Dome / KENPEI / Wikipedia

Niigata Big Swan

El estadio de la ciudad de Niigata fue abierto el año 1993 y es la sede del equipo de fútbol de la ciudad. Con una capacidad para 45.728 espectadores, fue una de las sedes de la primera fase y de los octavos de final del Mundial de Corea del Sur y Japón del 2002.

Niigata Big Swan / DAI-nk / Wikipedia

Tokyo Dome

Es el estadio más antiguo construido por la firma de arquitectos japonesa, fue a la capital de Japón inaugurado el año 1988. También conocido como “El Gran Huevo” por su forma ovalada, es el edificio arquitectónico deportivo con más capacidad creado por Nikken Sekkei. Tiene una capacidad para 55.000 espectadores y es el estadio del equipo de béisbol de los Yomiuri Giants. Es uno de los estadios más polideportivos por la gran cantidad de acontecimientos celebrados, destacando por haberse jugado partidos de baloncesto y de fútbol americano.

Tokyo Dome / Carpkazu / Wikipedia