• Portadas
  • Caída Telefónica
  • Latas salmón caducadas
  • Limpiar vitrocerámica
  • Ruta balcón Catalunya
  • Tiempo Catalunya
  • Precio luz hoy
  • Mercados semanales Mataró
  • Más
Logo Revers Revers
Cerrar sesión
Sí No
Inicia sesión

No eres miembro de ElNacional.cat? Únete al Club

Has perdido tu contraseña?
Hay demasiados dispositivos con sesiones abiertas
¿Quieres cerrar las sesiones abiertas en otros dispositivos?
Sí No
  • Política
  • En directo
  • Economía
  • Deportes
  • En Blau
  • Sociedad
  • Cultura
  • Internacional
  • El Tiempo
  • Elecciones
  • Noticias Barcelona
  • La Gourmetería
  • Estilo de vida
  • Consumo
  • Salud
  • Tecnología
  • Motor
  • Opinión
  • José Antich
  • Jordi Barbeta
  • David González
  • Jofre Llombart
  • Pilar Rahola
  • Gonzalo Boye
  • Elisa Beni
  • Bernat Dedéu
  • Montse Castellà
  • Enric Vila
  • Montserrat Dameson
  • Sergi Sol
  • Pilar Velasco
  • Xavier Antich
  • Montserrat Nebrera
  • Jaume Clotet
  • Gemma Marfany
  • Josep Gisbert
  • Bea Talegón
  • Daniel Vázquez Sallés
  • Míriam Díez
  • Jordi Cabré
  • Meritxell Falgueres
  • Tian Riba
  • Cristina Sánchez Miret
  • Marçal Sintes
  • Pep Antoni Roig
  • Antoni Gelonch
  • Marc Pons
  • ON ECONOMIA
  • El Caso
  • Fem País
  • Capgròs
  • Stories
  • Loterías
  • Top 20
  • Efemérides
  • El ojo de la aguja
  • Newsletter
  • Club El Nacional

Galería

World Press Photo 2023: estas son las fotos que puedes ver en el CCCB de Barcelona

El fotoperiodista Emilio Morenatti, mención de honor del World Press Photo 2023, expone su trabajo durante la presentación. Viajó a Ucrania durante 6 meses y retrató la situación de algunas personas amputadas, en una metáfora a la amputación geográfica del territorio por parte de las fuerzas de ocupación rusas. / Foto: Carlos Baglietto

Copiar enlace

Emilio Morenatti explica cómo ha vivido este proceso en la presentación de la exposición, teniendo en cuenta que a él le amputaron una pierna hace unos años. "Se me ocurrió una especie de metáfora entre la amputación geográfica del país, que queda mutilado por otro que poderosamente lo ocupa, y la amputación de las personas que personalmente sufren las consecuencias de heridas tremendas fruto de artillería o explosiones de las fuerzas de ocupación, en este caso los rusos", explica el reportero. / Foto: Carlos Baglietto

Copiar enlace

Una de las muestras premiadas es la de César Dezfuli (Madrid, 1991), único español que ha conseguido un premio global en la categoría de Formato Abierto. Con Passengers ha intentado encontrar a las personas que fotografió en 2016 cuando llegaron a tierra después de haber arriesgado su vida en pro de una vida mejor. / Foto: Carlos Baglietto

Copiar enlace

El trabajo de Dezfuli se basa en el momento en que se batieron todos los récords migratorios en el Mediterráneo, con casi 200.000 personas atravesando la ruta. El resultado es fotografiar el antes y el después de 75 personas poniendo rostro al desastre, pero no solo eso: también ampliar mucho más la mirada sin quedarse en unas cifras frías. "Quería aportar una cosa nueva a esta narrativa que se había construido, me daba la sensación que solo estaba llegando la idea de un fenómeno de masas anónimo", matiza. / Foto: Carlos Baglietto

Copiar enlace

El fotógrafo marroquí M'hammed Kilito ha conseguido el primer premio en la categoría de Retratos con su serie Before its gone. Kilito ha sido capaz de mostrar la belleza y la humanidad a la adversidad, documentando la vida de personas que han sufrido lesiones craneales y como han sido capaces de superar la adversidad. / Foto: Carlos Baglietto

Copiar enlace

Uno de los desafíos para Kilito fue abordar un tema tan complicado de una forma delicada, y lo consiguió a través de la técnica del retrato ambiental. Un enfoque que permitió que mostrara a los sujetos en su entorno, creando sensación de proximidad. Foto: / Carlos Baglietto

Copiar enlace

Tomás Francisco Cuesta (Agence France Press) retrata la euforia colectiva en Buenos Aires después de que Argentina ganara el Mundial de Qatar 2022 con un histórico Leo Messi entre sus filas. La capital llegó a acoger a más de cinco millones de personas entre sus calles. / Foto: Carlos Baglietto

Copiar enlace

Algunos periodistas e invitados disfrutan de la primera visita de la exposición del World Press Photo 2023 en Barcelona, que estará hasta el próximo 17 de diciembre. / Foto: Carlos Baglietto

Copiar enlace

Esta imagen del fotógrafo Mauk Kham Wah, de Myanmar, muestra cómo un soldado transporta a un compañero después de que este haya sido herido enMoe Bye. / Foto: Carlos Baglietto

Copiar enlace

La premiada como Fotografía del Año: Ataque aéreo en el hospital de maternidad de Mariúpol, de Evgeniu Maloletka, en la cual se ve a una embarazada Iryna Kalinina que murió en el hospital poco después de parir a su bebé muerto. / Foto: Carlos Baglietto

Copiar enlace

Esta fotografía de Maya Levin (Associated Press) muestra cómo la policía israelí golpea a los portadores del ataúd de Shireen Abu Akleh, periodista de Al Jazeera, en Jerusalén. La policía había prohibido transportar su cuerpo a pie por la ciudad. / Foto: Carlos Baglietto

Copiar enlace

Una foto de Alkis Konstantinidis, de Reuters. Yana Bachek es consolada por su pareja y su madre mientras llora por la muerte de su padre, muerto en medio de la calle en un ataque en Ucrania mientras iba a comprar el pan. / Foto: Carlos Baglietto

Copiar enlace

Una visitante pasando por delante de una de las imágenes de promoción del World Press Photo. La firma Ahmad Halabisaz y muestra a una mujer que, entre una protesta por las calles de Irán, desafía las normas que imponen que lleve el velo. / Foto: Carlos Baglietto

Copiar enlace
Logo El Nacional
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Dónde estamos
  • Escríbenos
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Preferencias de privacidad
  • Administrar servicio Utiq