Carlos Baglietto
El fotoperiodista Emilio Morenatti, mención de honor del World Press Photo 2023, expone su trabajo durante la presentación. Viajó a Ucrania durante 6 meses y retrató la situación de algunas personas amputadas, en una metáfora a la amputación geográfica del territorio por parte de las fuerzas de ocupación rusas. / Foto: Carlos Baglietto
Emilio Morenatti explica cómo ha vivido este proceso en la presentación de la exposición, teniendo en cuenta que a él le amputaron una pierna hace unos años. "Se me ocurrió una especie de metáfora entre la amputación geográfica del país, que queda mutilado por otro que poderosamente lo ocupa, y la amputación de las personas que personalmente sufren las consecuencias de heridas tremendas fruto de artillería o explosiones de las fuerzas de ocupación, en este caso los rusos", explica el reportero. / Foto: Carlos Baglietto
Una de las muestras premiadas es la de César Dezfuli (Madrid, 1991), único español que ha conseguido un premio global en la categoría de Formato Abierto. Con Passengers ha intentado encontrar a las personas que fotografió en 2016 cuando llegaron a tierra después de haber arriesgado su vida en pro de una vida mejor. / Foto: Carlos Baglietto
El trabajo de Dezfuli se basa en el momento en que se batieron todos los récords migratorios en el Mediterráneo, con casi 200.000 personas atravesando la ruta. El resultado es fotografiar el antes y el después de 75 personas poniendo rostro al desastre, pero no solo eso: también ampliar mucho más la mirada sin quedarse en unas cifras frías. "Quería aportar una cosa nueva a esta narrativa que se había construido, me daba la sensación que solo estaba llegando la idea de un fenómeno de masas anónimo", matiza. / Foto: Carlos Baglietto
El fotógrafo marroquí M'hammed Kilito ha conseguido el primer premio en la categoría de Retratos con su serie Before its gone. Kilito ha sido capaz de mostrar la belleza y la humanidad a la adversidad, documentando la vida de personas que han sufrido lesiones craneales y como han sido capaces de superar la adversidad. / Foto: Carlos Baglietto
Tomás Francisco Cuesta (Agence France Press) retrata la euforia colectiva en Buenos Aires después de que Argentina ganara el Mundial de Qatar 2022 con un histórico Leo Messi entre sus filas. La capital llegó a acoger a más de cinco millones de personas entre sus calles. / Foto: Carlos Baglietto
El fotoperiodista Emilio Morenatti, mención de honor del World Press Photo 2023, expone su trabajo durante la presentación. Viajó a Ucrania durante 6 meses y retrató la situación de algunas personas amputadas, en una metáfora a la amputación geográfica del territorio por parte de las fuerzas de ocupación rusas. / Foto: Carlos Baglietto
Emilio Morenatti explica cómo ha vivido este proceso en la presentación de la exposición, teniendo en cuenta que a él le amputaron una pierna hace unos años. "Se me ocurrió una especie de metáfora entre la amputación geográfica del país, que queda mutilado por otro que poderosamente lo ocupa, y la amputación de las personas que personalmente sufren las consecuencias de heridas tremendas fruto de artillería o explosiones de las fuerzas de ocupación, en este caso los rusos", explica el reportero. / Foto: Carlos Baglietto
Una de las muestras premiadas es la de César Dezfuli (Madrid, 1991), único español que ha conseguido un premio global en la categoría de Formato Abierto. Con Passengers ha intentado encontrar a las personas que fotografió en 2016 cuando llegaron a tierra después de haber arriesgado su vida en pro de una vida mejor. / Foto: Carlos Baglietto
El trabajo de Dezfuli se basa en el momento en que se batieron todos los récords migratorios en el Mediterráneo, con casi 200.000 personas atravesando la ruta. El resultado es fotografiar el antes y el después de 75 personas poniendo rostro al desastre, pero no solo eso: también ampliar mucho más la mirada sin quedarse en unas cifras frías. "Quería aportar una cosa nueva a esta narrativa que se había construido, me daba la sensación que solo estaba llegando la idea de un fenómeno de masas anónimo", matiza. / Foto: Carlos Baglietto
El fotógrafo marroquí M'hammed Kilito ha conseguido el primer premio en la categoría de Retratos con su serie Before its gone. Kilito ha sido capaz de mostrar la belleza y la humanidad a la adversidad, documentando la vida de personas que han sufrido lesiones craneales y como han sido capaces de superar la adversidad. / Foto: Carlos Baglietto
Tomás Francisco Cuesta (Agence France Press) retrata la euforia colectiva en Buenos Aires después de que Argentina ganara el Mundial de Qatar 2022 con un histórico Leo Messi entre sus filas. La capital llegó a acoger a más de cinco millones de personas entre sus calles. / Foto: Carlos Baglietto