Jimmy Cliff, uno de los nombres imprescindibles de la música jamaicana y una figura clave en la difusión internacional del reggae, ha fallecido a los 81 años. Considerado por muchos como “el primer rey del reggae”, Cliff deja un legado monumental. Su esposa, Latifa Chambers, anunció el traspaso en un mensaje publicado en las redes sociales, donde escribió: “A sus fans de todo el mundo, quiero que sepan que el apoyo de sus seguidores fue su fuerza a lo largo de toda su carrera... Jimmy, mi amor, descansa en paz. Seguiré tus deseos”. La familia ha indicado que el músico padecía complicaciones derivadas de una neumonía.
Nacido como James Chambers en 1944 en Somerton, Jamaica, Cliff creció rodeado de música góspel. Con solo 14 años ya grababa en Kingston y consiguió su primer éxito con Hurricane Hattie. Aquella precocidad llamó la atención del productor Leslie Kong, con quien encadenó canciones que lo convirtieron en un talento emergente de la nueva música jamaicana. También ejerció de descubridor, fijándose en un trío desconocido que por entonces formaban Bob Marley, Bunny Wailer y Peter Tosh.
RIP Jimmy Cliff 🙏🇯🇲 pic.twitter.com/UyM3SjNOH2
— Wu Tang is for the Children (@WUTangKids) November 24, 2025
Su proyección internacional se aceleró cuando, de la mano del productor Chris Blackwell, se trasladó al Reino Unido y fichó por Island Records. Allí amplió su estilo con influencias del soul y el rhythm & blues, y comenzó a construir una trayectoria que combinaba con naturalidad compromiso social y melodías accesibles. De aquellos años surgieron piezas como Wonderful World, Beautiful People, Vietnam o su versión de Wild World, de Cat Stevens.
Su gran salto global llegó con el cine. En 1972 protagonizó The Harder They Come (Caigui qui caigui), donde interpretaba a Ivanhoe Martin. La película, hoy considerada fundacional en la cultura jamaicana, describía con crudeza la realidad social de la isla y convirtió su banda sonora —con temas como Many Rivers to Cross, The Harder They Come y You Can Get It If You Really Want— en un referente que abrió definitivamente la puerta del reggae al mundo.
A lo largo de las décadas, Cliff mantuvo una carrera prolífica y diversa. Colaboró con artistas tan dispares como los Rolling Stones, Kool & the Gang o Tim Armstrong, y siguió grabando discos mientras exploraba otras facetas artísticas, como el cine. En 2010 ingresó al Rock and Roll Hall of Fame y en Jamaica fue distinguido con la Orden del Mérito, uno de los máximos honores del país