El recinto de Fabra i Coats vuelve a acoger este sábado y domingo la Fira Literal de ideas y libros radicales, que en este 2025 celebra su undécima edición. Una cita obligada para los amantes de las letras disidentes, organizada por KULT, Tigre de Paper, Bellaterra Edicions, la librería La Carbonera, Münster Studio, Ateneu L’Harmonia y Bibliotecas de Barcelona, con entrada gratuita y la presencia de figuras internacionales del pensamiento crítico, además de una programación cultural con debates, presentaciones, actividades familiares y gastronomía, bajo el lema “Imaginar futuros es empezar a construirlos”, consolidándose así como “un espacio de encuentro para la reflexión crítica, la cultura transformadora y la comunidad lectora”. Entre los nombres invitados, este año la Literal contará con figuras del interés del filósofo japonés Kohei Saito, la geógrafa y activista estadounidense Ruth Wilson Gilmore o la escritora y feminista británica Lola Olufemi.

Literal quiere ser un espacio de encuentro para la reflexión crítica, la cultura transformadora y la comunidad lectora

La literatura como desafío e inspiración

En su pasada edición, con la presencia de figuras como la filósofa y política estadounidense Angela Davis, se conmemoró el décimo aniversario de la feria y se destacó “la poderosa capacidad de la literatura para desafiar, inspirar y unir a la comunidad”. En esta ocasión, sus impulsores quieren seguir haciendo crecer la comunidad de personas que tienen “la esperanza de transformar radicalmente el mundo”. Para ello, han invitado a diversos ponentes, como Kohei Saito, figura clave en el debate sobre el decrecimiento y la sostenibilidad, y autor del libro El capital en la era del Antropoceno, donde defiende una lectura ecosocialista de Karl Marx, así como Ruth Wilson Gilmore, una de las figuras centrales del movimiento abolicionista del sistema penitenciario.

Los libros y las ideas “radicales” son aquellas que pretenden “no solo analizar el mundo, sino cambiarlo desde la raíz

También participarán Lola Olufemi, quien defiende el feminismo como herramienta de transformación radical; el filósofo y ensayista británico Terry Eagleton; la antropóloga y activista ecofeminista española Yayo Herrero; la activista y experta en tecnopolítica Simona Levi; la escritora Inés Macpherson y la activista antirracista y comunicadora afrocatalana Aissata M’ballo Diao. La feria contará, como es habitual, con un mercado del libro, con un centenar de editoriales y librerías independientes, un catálogo especializado en pensamiento crítico y unos 6.000 libros expuestos en las calles del recinto de Fabra i Coats. Los organizadores destacan que la feria apuesta por las palabras porque “solo aquello que se nombra existe” y porque entienden que los libros y las ideas “radicales” son aquellas que pretenden “no solo analizar el mundo, sino cambiarlo desde la raíz”.