Emilia Pardo Bazán publica en 1883 su novela La Tribuna, considerada como la primera de tipo naturalista y social en castellano. A partir de esta obra, el dramaturgo y director Cándido Pazo ha creado el espectáculo Cigarreras, que podemos ver en el Teatro Romea de Barcelona hasta el domingo 6 de marzo.

La acción nos sitúa en la Fábrica de Tabacos de A Coruña, donde el grosor de la mano de obra eran mujeres. Unas pioneras que empezaban la difícil conciliación de sacar adelante sus responsabilidades familiares con la de ser trabajadoras en industrias como la de confección de cigarros. La autora, además de describir esta nueva realidad social, pone el foco en Amparo. Es una chica con ideales de justicia social que defiende los derechos de sus compañeras y el suyo propio y que acaba siendo LaTribuna de todas ellas. Pero a pesar de su talante clarividente y reivindicativo, la joven se enamora de un hombre de clase acomodada que todavía hará más evidentes las diferencias insalvables entre las clases sociales y el sentido del compromiso.

CigarrerasCigarreras surge a partir de la novela naturalista La Tribuna, de la autora gallega Emilia Pardo Bazán. / Focus

Una nave industrial del siglo XIX con grandes ventanales donde paradójicamente no entra casi la luz es el escenario de este relato donde el director introduce a la misma Pardo Bazán como una de las protagonistas de Cigarreras. La autora narra, recuerda, matiza y habla cara a cara con los personajes de su novela e incluso con alguna de las personas que las inspiraron. Un universo totalmente femenino donde no tiene cabida ningún hombre, al menos físicamente, porque el auténtico interés del espectáculo radica en el despertar de unas mujeres y de una clase social.

Un universo totalmente femenino donde no tiene cabida ningún hombre, porque el auténtico interés del espectáculo radica en el despertar de unas mujeres y de una clase social

En segundo término, y como hilo conductor, también somos testigos de la historia de amor de la protagonista; de sus esperanzas y de la amarga realidad. Pero el auténtico clímax del montaje no llega hasta el momento que las trabajadoras se sublevan y se declaran en huelga. Un hecho que también testimonia una etapa bien convulsa de la historia de España: la crisis política que en 1868 hizo caer a los Borbones (¿la historia se repite?) y que en 1873 culminó con la proclamación de la Primera República.

Las actrices Covadonga Berdiñas, Tamara Canosa, Mercedes Castro, Susana Dans, Isabel Naveira, Ana Santos y Ledicia Sola son el elenco de este espectáculo que alcanza los momentos más brillantes en las escenas corales. Todas tan diferentes, pero siendo sólo una en escena. Especialmente emocionante es el final del montaje donde cantan juntas el himno que las une y que coronan con un grito unísono: ¡Viva la República Federal! Y los ideales volvieron a vencer por un instante.