El diario norteamericano The New Yorker ya ha publicado su lista de las mejores películas del año 2021. En la edición de este año, destacan el hecho de que las salas de cine hayan podido volver a abrir después de la pandemia y que se hayan estrenado filmes que estaban pospuestos desde el año anterior por la misma razón. Así y todo, las plataformas audiovisuales de streaming siguen ganando terreno en los cines, señala el rotativo. Vemos cuáles son los diez primeros títulos favoritos de este año y sus trailers.

1. La crónica francesa

De momento, ninguna sorpresa. La última película del reconocido director Wes Anderson fue todo un éxito desde un principio, como ya lo han sido títulos anteriores como El Gran Hotel Budapest. Aparte de las composiciones simétricas, los detalles, el humor y los colores característicos del director, destaca un casting lleno de caras conocidas: Adrien Brody, Lea Seydoux, Timothée Chalamet... Para The New Yorker, el filme plasma "la vida de la conexión entre el cuerpo y la mente, la historia en el presente".

2. Licorice Pizza

Este filme todavía no ha llegado al Estado, pero ocupa la segunda posición en el ranking. Este drama de adolescentes, o como dicen en inglés, coming-of.age, ha cautivado los cines de la costa oeste de los Estados Unidos, justamente donde se desarrolla la trama. Los del New Yorker comparan este filme de Paul Thomas Anderson con la detrás de Tarantino, Érase una vez en Hollywood, "pero superior". Para poder juzgar esta afirmación nos tendremos que esperar hasta al principio de 2022, cuando la película llegue a nuestras salas de cine.

3. Zola

Parecía que este día no llegaría nunca, pero Zola es la primera película del mundo basada en un hilo de Twitter. La historia, un drama que se desarrolla entre dos strippers a lo largo de un viaje por carretera, es totalmente real. La historia, que poco a poco va degenerando en una conclusión inesperada, le pasó a la protagonista que lleva el nombre del título, a quien después lo plasmó en la red social con un total de 148 tuits.

4. Was a Simple Man

'Yo era un hombre simple'. Así se titula la segunda película del director japonés Christopher Makoto Yogi. The New Yorker destaca que es "una de las grandes películas sobre la muerte", una historia dramática de un hombre en las puertas de la muerte que es visitado por el espectro de su mujer. La cinematografía: los colores, los fondos llenos de naturaleza, los ruidos, otorgan una cierta magia a este filme.

5. El ambiguo origen del coronavirus de Wuhan

En inglés, el título original de este documental es 'En la misma respiración' (disponible en HBO). Se trata de una coproducción de periodismo de investigación de China y los Estados Unidos que busca responder a la pregunta: ¿cómo consiguió el Gobierno chino convertir sus encubrimientos de la pandemia de covid en un triunfo para el Partido Comunista?

6. Siempre adelante

C'mon C'mon es una película de acción escrita y dirigida por el norteamericano Mike Mills protagonizada por Joaquin Phoenix. Según The New Yorker, el director combina "melodrama familiar, viajes en el tiempo y ternura" para explicar la historia en la cual un productor de radio y su sobrino conectan. Lo más impresionante del filme, tal como señala el diario, es que "presenta una de las mejores actuaciones recientes de un actor infantil", a Woody Norman.

7. Claroscuro

En inglés Passing, es un drama sobre los problemas raciales de los Estados Unidos a finales de la década de los años veinte, disponible en Netflix. La protagonista, Clare, es una mujer mulata que se hace pasar por blanca incluso con su marido, un racista.

8. Pebbles

Esta película dramática india nominada en un Óscar habla de la adición de un hombre, y la historia que se desarrolla cuando obliga a su hijo a acompañarlo con el fin de recuperar a su mujer. The New Yorker destaca que este filme "dramatiza las formas de resistencia a la violencia patriarcal de las mujeres y de los niños y niñas."

9. Petite Maman

Esta "fantasía de alto concepto" de la francesa Céline Sciamma, explora las relaciones de las mujeres y los secretos familiares con un argumento inusual: una niña de ocho se encuentra con su madre, que tiene la misma edad que ella, mientras juega a la casa de su abuela muerta.

10. Procession

Este documental norteamericano relata las experiencias de las víctimas de abusos de la Iglesia católica. El formato está dividido en seis cortos que explican las vivencias de seis hombres que sufrieron abusos sexuales por parte de curas.

 

Foto principal: la actriz Lea Seydoux en La crónica francesa