O corno, de la directora vasca Jaione Camborda, un drama entre mujeres ambientado en un pequeño pueblo de Galicia en los últimos años de la dictadura, ha conseguido esta noche la Concha de Oro del 71 Festival de San Sebastián, que reconoce así el primer largometraje rodado en lengua gallega que compite en la Sección Oficial y convierte a su directora en la primera mujer española que se lleva la máxima distinción del festival. Por otra parte, Isabel Coixet, que aspiraba al máximo galardón de San Sebastián con el filme Un amor, se ha tenido que conformar con el premio de mejor interpretación de reparto, y también el Feroz que otorgan los periodistas cinematográficos.

La donostiarra Camborda ha agradecido a quienes han financiado la película, ya que "no es fácil financiar un proyecto de autor" y ha recordado a los "referentes, a quienes abrieron camino". "La diversidad nos enriquece y nos hace más libres", ha señalado, tras lo cual ha compartido el premio con "todas esas cineastas que están por venir y serán referentes para las siguientes". El Premio especial del jurado ha sido para Kalak de la sueca Isabella Eklöf. La categoría a mejor intérprete ha sido ex aequo para el actor japonés Tatsuya Fuji por su papel en el filme Great absence de Kei Chika-Ura y para Marcelo Subiotto por su papel en Puan, de María Alché y Benjamín Naishtat. Fuji ha dado las "gracias" al cine en japonés, inglés, castellano y euskara. Subiotto no ha podido acudir a recoger el premio al encontarse rodando, pero ha leído un texto suyo de agradecimiento Alché. Mientras las cineastas taiwanesas Wang Ping-Wen y Yu Yi-Hsun han sido galardonadas con la Concha de Plata a la Mejor dirección por Chung xing / A journey in spring ('Un viaje en primavera').

La Concha de Plata, la entregada a Mejor interpretación de reparto, ha recaído sobre Hovik Keuchkerian por su papel en Un amor de Isabel Coixet. El actor ha puesto en valor el trabajo en equipo y ha señalado que en este premio está todo el de Un amor. "Todo equipo necesita un cacho de entrenador en el que apoyarse, al que preguntar, en el que refugiarse y ese entrenador es Coixet", ha señalado, para detacar, a continuación, su "valentía", su "coraje" y "energía". "Me pareces una crack absoluta", ha añadido. La película ha ganado el premio especial del jurado. El premio al Mejor guión ha sido para 'Puan' de María Alché ha agradecido el premio a todos los que hacen posible el cine que "es un arte colectivo" y Benjamín Naishtat que ha señalado que "ningún otro lugar del mundo da tanto amor como Donosti". Además, ambos han dedicado la película "a los docentes que nos enseñaron a escribir y pensar en la educación pública de Argentina".

Bayona se lleva el premio Ciudad de Donostia

En cuanto al Premio del Público Ciudad de Donostia dotado con 50.000 euros, la película con mayor puntuación ha sido La sociedad de la nieve de Juan Antonio Bayona, que representará a España en los Premios Oscar. El cineasta ha señalado que es un "placer" recibir por primera vez un premio del público y hacerlo en San Sebastián. Además, ha indicado que la dotación del galardón irá para la asociación La biblioteca de nuestros hijos, fundada por madres que perdieron a sus hijos en el accidente aéreo de los Andes en 1972 y en el que se basa su filme. El Premio a Mejor Película Europea ha sido para el filme 'Io capitano/ I'm capitain' ('Yo, capitán') de Matteo Garrone.