David Nel·lo (Barcelona, 1959) se ha alzado con el 41 Premi El Vaixell de Vapor con Tot sol a la ciutat, una historia sobre un niño que sobrevive solo en una Barcelona desierta. En cuanto al 35 Premi Gran Angular ha recaído en manos de Llorenç Capdevila (Alpicat, 1969) por su obra El Jim i la Janis, una historia de amor que se aleja de los patrones convencionales. Ambas obras, dotadas económicamente con 11.000 euros cada una, ya están a la venta y serán reconocidas en la gala de los Premios Cruïlla que se celebrará el próximo 9 de octubre. Anna Pauner, editora ejecutiva de Cruïlla, ha destacado que “ambas historias tienen la capacidad de sumergir al lector en un mundo de fantasía y aventura”.

Los premios

"Es una historia bien hilada sobre un niño que sobrevive solo en una Barcelona desierta. Con un ritmo narrativo ágil y una trama atractiva llena de misterio y aventuras, la novela nos brinda un final sorprendente que atrapará a los jóvenes lectores". Este ha sido el argumento expuesto por el jurado del Premi El Vaixell de Vapor 2025 para premiar Tot sol a la ciutat de David Nel·lo, escritor especialmente reconocido en el ámbito de la literatura infantil y juvenil, con obras que se han traducido a trece lenguas. La trama gira en torno a la historia de Dante, un niño normal que vive una vida de lo más normal en Barcelona, su ciudad. Un buen día, cuando se levanta, todo ha cambiado: la ciudad está desierta y la gente flota dentro de unas burbujas gigantes de color verde indestructibles que han aparecido en todas las plazas. Dante hará todo lo posible para adaptarse a su nueva situación y buscará soluciones ingeniosas a cada nuevo reto que se le ponga por delante.

David Nel·lo ©Ariadna Arnés
David Nel·lo ha ganado el 41º Premi El Vaixell de Vapor con Tot sol a la ciutat / Foto: Ariadna Arnés

Por otro lado, el jurado ha otorgado el Premio Gran Angular 2025 a la obra de literatura juvenil El Jim i la Janis, de Llorenç Capdevila, escritor y profesor de lengua y literatura, además de colaborador habitual de publicaciones como Segre, El Pou de la gallina y Regió 7 y la explica como “una obra amable que sabe unir la nostalgia de un pasado lleno de momentos especiales y la esperanza de saber que todo el mundo puede vivir una historia de amor auténtica. La novela avanza sin prisas, pero sin bajar el ritmo, con un lenguaje equilibrado y que utiliza el género epistolar y la música como vehículo para conectar la generación actual con la juventud del pasado”. La historia empieza un verano que a Mitus se le presenta de lo más aburrido, ahora que su mejor amigo se va a Chicago. Pero el ictus del tío Jaume, aquel familiar viejo y solitario del cual no sabe casi nada, vuelca sus planes de arriba abajo. Ahora que el tío está a las puertas de la muerte, Mitus tendrá la posibilidad de conocerlo mejor, y lo hará adentrándose en su casa y en su habitación secreta que, entre otros tesoros, esconde una carta que no se ha enviado nunca.