Cuando el séptimo arte y la música se unen solo pueden pasar cosas buenas. En este caso, el cine de J.A. Bayona llegará al Liceu con un concierto en que se podrán escuchar las diferentes bandas sonoras que ponen música a sus películas. Las melodías de filmes como El orfanato, Un monstruo viene a verme, Jurassic World: El reino caído, Lo imposible o incluso La sociedad de la nieve, su última producción y candidata de España a los Oscars 2024, serán las protagonistas absolutas de una noche memorable que se celebrará en el Gran Teatre del Liceu el próximo 8 de diciembre, en un encuentro único. Las entradas ya están disponibles en la web del teatro.

Las dos primeras bandas sonoras estarán dirigidas por el compositor director norte americano Michael Giacchino, mientras que Fernando Velázquez ha creado las otras dos y también llevará la batuta del concierto, dirigiendo a la Orquesta Sinfónica del Vallès en una cita que también contará con la participación del Cor Madrigal de Barcelona. Será un momento único en que se podrá disfrutar de una manera íntima y próxima de los temas más emblemáticos del director catalán, uno de los cineastas en activo más reconocidos por la industria. En declaraciones en El món a Rac1, Bayona ha asegurado que será un episodio para no olvidar. "Pienso que será un programa excepcional, con un concierto que recorrerá a través del poder de la música de cine todo el abanico de emociones que hemos explorado juntos en mis películas; desde el terror de El orfanato, hasta la tragedia de Lo imposible, la fantasía de Un monstruo viene a verme, la aventura de Jurassic World y, por supuesto, la emoción de La sociedad de la nieve".

La candidata para representar a España en los Premios Oscar

La sociedad de la nieve fue escogida el pasado septiembre para ser la candidata a representar España en la próxima edición de los Premios Oscar, compitiendo para estar oficialmente nominada en la categoría de mejor película internacional. La propuesta del catalán J.A. Bayona fue la preferida de la Academia de Cine española para presentarse a los galardones más importantes de la industria del cine, que este año se celebrarán el próximo 10 de marzo en el Dolby Theatre de Los Angeles. Sin embargo, esta candidatura no es una nominación oficial a los galardones de Hollywood: todavía se tendrá que esperar hasta el 21 de diciembre para saber si la película ambientada en el accidente de los Andes en 1972 entra en la preselección de las 15 producciones internacionales aspirantes a los Oscars 2024, y al 23 de enero para conocer si es una de las afortunadas que acaba siendo nominada a la estatuilla en su 96.ª edición.

La película explica la historia real del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya en que viajaba un equipo de rugby hacia Chile. El avión tuvo un accidente y se estrelló en el corazón de los Andes. Solo sobrevivieron 29 de sus 45 pasajeros, que quedaron atrapados en una de las zonas más hostiles del planeta durante 72 días. Solo consiguieron salir con vida un total de 16. El filme está basado en el libro homónimo de Pablo Vierci, y se prevé que sea una de las grandes perlas de la próxima temporada cinéfila.