Los fotoperiodistas Bernat Armangué y Emilio Morenatti han ganado, junto con su equipo de la agencia Associated Press, uno de los galardones de los Premios Pulitzer. Se trata del premio que se entrega en la categoría 'Breaking News Photography' (fotografía de noticias de última hora), donde se ha reconocido la tarea de los fotoperiodistas y editores de esta agencia en la cobertura de la guerra de Ucrania. Desde la organización que entrega los Premios Pulitzer han destacado que el trabajo de este equipo de fotografía por haber publicado "imágenes únicas y urgentes de las primeras semanas de la invasión rusa en Ucrania, incluida la devastación de Mariúpol después de la salida de otras organizaciones de noticias, las víctimas de los ataques contra infraestructuras civiles y la resistencia en el pueblo ucraniano que pudo huir".

Emilio Morenatti, jefe de fotografía de la agencia que ya fue galardonado en el 2021 con un premio Pulitzer, se ha mostrado "orgulloso" de formar parte del equipo de Associated Press a través de las redes sociales. Asimismo, el fotoperiodista también ha mostrado una recopilación de las imágenes que han sido premiadas por estos distinguidos premios en el mundo de la fotografía.

Por su parte, el barcelonés Bernat Armangue también se ha mostrado muy "honrado" de recibir este galardón en la categoría Breaking News Photography.

Los otros nominados en la categoría 'Breaking News'

En esta categoría, el equipo de Associated Press competía con otros dos trabajos de diferentes fotoperiodistas. Por una parte, el de Lynsey Addario, del diario The New York Times, "por una sola imagen de una madre ucraniana, sus dos hijas y un miembro de la iglesia tumbados en la calle de un suburbio de Kíiv después de la explosión de una granada de mortero en una ruta de paso seguro", según recoge la página web de los Premios Pulitzer. "Una fotografía que mostraba claramente que Rusia estaba atacando civiles", destacan. El otro trabajo que optaba al galardón era el de los fotoperiodistas Rafiq Maqbool i Eranga Jayawardena, también de Associated Press, por una "narración visual que documenta la furia pública por el colapso económico de Sri Lanka, incluidos los enfrentamientos entre manifestantes y policía, la toma de edificios gubernamentales y cuando los manifestantes ocuparon la lujosa mansión presidencial," explican desde la organización de los premios.