El ciclo de debates del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona quiere actualizar el mensaje de George Orwell con la organización de un ciclo de debates protagonizado por voces que también luchan por la libertad de expresión, la democracia y contra los autoritarismos. Así, del 6 al 8 de junio vuelve el Día Orwell y el Hall del CCCB acoge un programa de ponencias que se completan con las rutas literarias trazadas por las calles de Barcelona celebrando el 10º aniversario de la primera traducción al catalán del texto original de todo un referente de la literatura universal: Homenaje a Catalunya.

El CCCB alberga el ciclo de debates con temáticas polémicas y que están al orden del día con expertos invitados, los cuales, con una mirada transversal, retratan la realidad que nos rodea

Ultraderecha, memoria histórica y democracia en tiempos de Internet

El Día Orwell empezó en el 2013 con el objetivo de devolver el homenaje al escritor británico por su obra Homenaje a Catalunya. Una década después sigue su actividad con un mensaje que tiene más vigencia que nunca. Este año, el colectivo ha programado una serie de charlas que tendrán como primer invitado Cas Mudde, politólogo experto en populismos y movimientos de extrema derecha. El próximo martes, 6 de junio, a partir de las 18.30h, en el Hall del CCCB, Mudde presentará la ponencia La extrema derecha hoy. Lo acompañará Umut Özkirimli, politólogo experto en nacionalismos. Los dos pondrán a punto de mira al tendido mundial, de la India en el Brasil, de los Estados Unidos en España, de la ultraderecha.

George Orwell
El colectivo Día Orwell rinde homenaje al autor británico con un ciclo de debates

El día siguiente, el miércoles 7 de junio, Aitor García, Marta Marín-Fòmine y Queralt Solé, serán los protagonistas del segundo debate. Bajo el título de Memorias sin lugar, este grupo de expertos historiadores debatirán sobre los espacios de memoria de la Guerra Civil. La conversación será moderada por Miquel Berga, profesor de literatura inglesa de la Universidad Pompeu Fabra, conocido por sus trabajos sobre George Orwell. La jornada cerrará con una lectura de pasajes a cargo de las actrices Paula Vicente y Berta Cascante, celebrando la nueva traducción de Homenaje a Catalunya a cargo Jordi Ainaud. Nueva edición que también incorpora el ensayo del escritor británico: La guerra de España en retrospectiva. El tercero y último debate, el jueves 8 de junio, se centrará en el impacto de las plataformas digitales en la calidad democrática. La charla tendrá como ponente el investigador, escritor y director de l'Institute of Network Cultures Geert Lovink, autor del ensayo Atascados en la plataforma. Reclamando Internet (Bellaterra, 2023), el cual habla con la artista Joana Moll sobre el poder acumulado por las redes sociales y como este repercute en nuestro sistema político.