Carlota Gurt, escritora y traductora galardonada con el Premi Mercè Rodoreda por Cavalcarem tota la nit (2019), ha encendido la polémica con su última dedicatoria, difundida a través de su cuenta en la red social X: "A la Institució de les Lletres Catalanes por haberme denegado dos años consecutivos una beca para escribir mi mejor novela con diferencia. La precariedad y la rabia siempre son literariamente muy fructíferas. Gracias".
Us avanço la dedicatòria del meu proper llibre:
— La Gurt (@CarlotaGurt) July 24, 2025
«A la Institució de les Lletres Catalanes per haver-me denegat dos anys consecutius una beca per escriure la meva millor novel·la amb diferència. La precarietat i la ràbia sempre són literàriament molt fructíferes. Gràcies.»
El año 2020, Gurt fue beneficiaria de la Beca per a la Creació Literària de la Institució, gracias al proyecto Sola, publicado el 2021. Sin embargo, tal como explica en el tuit a X, se le ha denegado la beca dos años consecutivos. Hasta ahora, su recorrido literario incluye las obras Cavalcarem tota la nit (2020), Sola (2021) y Biografia del foc (2023), todas valoradas por la suya bastante narrativa y profundidad emocional.
La polémica dedicatoria de Gurt llega, de hecho, después de años de reflexión crítica sobre el funcionamiento del sector literario. Durante la promoción de Biografia del foc, la autora ya había mostrado un cierto escepticismo con respecto a las etiquetas y la notoriedad editorial. En una entrevista publicada en ElNacional.cat el año 2023, recordaba con ironía que en el 2021 alguien la calificó de "nueva promesa de la literatura catalana", una etiqueta que no considera ni útil ni relevante: "Para mí no es contraproducente porque no me afecta mucho y, sobre todo, no me la creo". Entonces, Gurt señalaba también la tendencia del sector a sobrevalorar la novedad: "Siempre pienso: ¿por qué me hicieron caso a mí, cuando hay gente que hace 20 años que está escribiendo y seguramente lo hace mejor?".