El uso de los carriles bici a Barcelona ha aumentado un 17% durante el mes de junio de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior. Así lo revela un estudio elaborado por el consistorio de la capital catalana, que destaca que la mayoría de los desplazamientos se concentran en el tramo de la avenida Diagonal entre las plazas de Francesc Macià y Glorìes. Los datos provienen de los 318 puntos de contaje que el Ayuntamiento tiene distribuidos por toda la ciudad, equipados con espiras electromagnéticas que registran el paso de bicicletas y vehículos de movilidad personal (VMP).
Según las cifras, el 88% de los puntos analizados han registrado más tráfico que el año pasado, hecho que confirma la tendencia al alza de la movilidad ciclista en la capital catalana. El crecimiento ha sido especialmente notable en la avenida Diagonal, que se ha consolidado como el principal eje ciclista. En este tramo, sobre todo entre las plazas de Francesc Macià y de las Glòries, se concentran ocho de los diez puntos con más afluencia. Destaca especialmente la confluencia con el passeig de Gràcia, donde en sentido Besòs se contabilizaron más de 6.200 pasos diarios y en sentido Llobregat más de 5.000.
Bajar a la calzada el carril bici entre Glorias y el Fòrum
Con la voluntad de potenciar todavía más este eje, el gobierno municipal tiene previsto trasladar a la calzada el carril bici de la Diagonal entre las Glorias y el Fòrum, actualmente situado en la rambla central. La obra, que abarca 4,6 kilómetros, se quiere completar antes de que acabe el mandato.
Barcelona cuenta hoy con una red ciclista de cerca de 270 kilómetros, donde se ubican las más de 300 espiras que permiten hacer el seguimiento de los usos. Esta red se ha ampliado en los últimos años con proyectos como el renovado carril de la Diagonal entre Glòries y Verdaguer o el de la Vía Augusta. La previsión para el futuro inmediato es actuar en más de 20 kilómetros nuevos, que se sumarán a los 22 kilómetros ya ejecutados en este mandato.
Una de las mejores redes ciclistas del Estado
La primera teniente de alcaldía, Laia Bonet, ha subrayado la importancia de seguir invirtiendo en movilidad sostenible: “Barcelona dispone de una de las redes ciclistas más importantes del Estado, y hace falta seguir creciendo y mejorando la movilidad sostenible”. “Hoy, 8 de cada 10 desplazamientos que se hacen en la ciudad ya están en algún modo sostenible, es decir en transporte público, a pie o en bicicleta, pero hay que seguir creciendo para tener una ciudad más amable”, ha insistido Bonet.