La escritora marroquí Najat El Hachmi es la encargada de leer el pregón de la Mercè 2023, que marca el inicio de la Fiesta Mayor de Barcelona. La lectura tiene lugar en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona, este viernes 22 de septiembre a partir de las 19.00 horas. La elección de la autora como pregonera de este año, propuesta directamente por el alcalde Jaume Collboni, ha resultado polémica por su posicionamiento en relación con las personas trans —de manera que es posible que haya protestas durante el pregón. Seguimos en directo en ElNacional.cat el minuto a minuto del pregón de la Mercè 2023, a cargo de Najat El Hachmi.
- Pregón de La Mercè 2023: horario y dónde ver el inicio de la Fiesta Mayor de Barcelona
- La Mercè 2023: programa completo de la Fiesta Mayor de Barcelona
- Conciertos de la Mercè 2023: horarios y artistas invitados
- Puertas abiertas la Mercè 2023: ¿qué se puede visitar gratis en Barcelona?
- Castellers por la Mercè 2023: colles invitadas y horarios de la diada castellera
- Las mejores actividades por la Mercè 2023 en Barcelona
La pregonera de la Mercè 2023, la escritora Najat el Hachmi, no se ha dejado intimidar por las críticas recibidas por varios colectivos por su supuesto discurso tránsfobo y en la lectura del texto que ha dado el pistoletazo de salida de la fiesta mayor de Barcelona se ha reivindicado como mujer libre e independiente que espolea a las mujeres a liberarse del dominio masculino, en especial las musulmanas.
"¿Queremos que Barcelona sea una ciudad hospitalaria y acogedora? Seámoslo en nuestros actos", ha señalado la escritora durante el pregón.

Esta era la vista de la plaza Sant Jaume desde el balcón del Ayuntamiento de Barcelona en el toque de inicio de Mercè.

Después del pregón y el toque de inicio ha llegado el momento de los bailes del séquito popular, que, como es habitual, inauguran las fiestas de Mercè.

"Es muy sorprendente que defender los derechos fundamentales sea considerado polémico, que las personas que nombramos la violencia y discriminación seamos consideradas incómodas", ha señalado la pregonera en otro momento del discurso, en que ha repasado situaciones de discriminación y falta de libertad que niñas, adolescentes y mujeres viven en Barcelona.
Uno de los momentos más destacados del discurso de la pregonera ha sido la férrea crítica en el velo islámico, que ha definido como un "símbolo muy poderoso de sometimiento.
La elección de la escritora El Hachmi como pregonera fue muy polémica, ya que una parte del movimiento feminista la acusó de tránsfoba. Aunque no ha habido ninguna referencia directa a la cuestión, el alcalde, Jaume Collboni, ha hecho un llamamiento a favor de la libertad de expresión y en contra de la censura. Este ha sido el momento:
Aunque El Hachmi ha criticado con dureza la toxicidad presente en comunidades donde se oprime a las mujeres, como fue en su caso, en el final de su discurso ha pedido crear comunidad en Barcelona para garantizar la libertad de todas las personas y luchar contra la situación desfavorable de muchos ciudadanos, como las personas mayores, que sufre soledad no deseada.
La pregonera, Najat El Hachmi, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni y el alcalde de Kíiv, salen al balcón de Barcelona para presenciar el toque de inicio.

"No hay fiesta sin pregón ni pregonera, y no hay fiesta de inicio sin toque de inicio. Así que, sin más, que empiece la fiesta, viva la fiesta mayor de Barcelona. Disfrutadla todos y todas", afirma Collboni, que da el pistoletazo de salida a Mercè
"Celebremos los que hacemos Barcelona, escuchémonos, encontrémonos. Viva Barcelona, viva la libertad de las mujeres, y viva las fiestas de Mercè", concluye El Hachmi.
La pregonera sale del guion de su pregón y afirma que "la explotación sexual no es un trabajo, es una pesadilla". Una frase que recibe un fuerte aplauso en el Salón de Cien.
"Barcelona será la ciudad de la libertad, si protege, garantiza y difunde la libertad de las niñas", advierte.
El Hachmi se dirige a las jóvenes que sufren una situación como la que ha descrito: "Las que os veis obligadas a escoger entre la libertad y la pertenencia, no os dejéis engañar, no dejáis que os sometan a este chantaje injusto. No somos traidoras ni renegamos de nuestra procedencia para querer la independencia".
El Hachmi carga contra una "idea de inclusión" que "expulsa" a las mujeres provenientes de la cultura islámica "de la condición de seres humanos de pleno derecho".
"Es muy sorprendente que defender los derechos fundamentales sea considerado polémico, que las personas que nombramos la violencia y discriminación seamos consideradas incómodas. ¿Os molesta que os diga que hay adolescentes preocupadas por su virginidad, mujeres que se esfuerzan en presentar el certificado de buena conducta vistiéndose de manera decente para poder tener derecho a salir de casa, chicas asustadas para que las lleven a Marruecos para obligarlas a casarse? ¿Os incomoda eso? Pues imaginaos cómo se las incomoda", afirma la pregonera.
"Ni medio metro de tela ni un milímetro de nuestra libertad", exclama a la pregonera entre aplausos.