El PP barcelonés ha cargado contra la decisión del alcalde Jaume Collboni de reactivar el proyecto Distrito 11, el instrumento con el que se dotó la capital catalana en los años 90 para contribuir a la reconstrucción de Sarajevo y que ahora el consistorio socialista ha recuperado para dar apoyo a la Franja de Gaza. El presidente del grupo municipal de los populares en Barcelona, Daniel Sirera, ha aseverado este miércoles en un comunicado que la propuesta de Collboni "choca frontalmente" con los valores que defiende la ciudad, argumentando que en este enclave palestino la homosexualidad masculina está castigada con prisión.
Así, Sirera ha anunciado que presentará al consistorio una propuesta para impedir que se destinen ayudas económicas a países, territorios o entidades donde "se vulneren los derechos humanos fundamentales". El presidente del grupo municipal del PP en la capital catalana también ve "incoherencia" en la voluntad del gobierno municipal para duplicar hasta 400.000 euros la aportación que en la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en el Oriente Próximo (UNRWA) y argumenta que en el Banco de los Alimentos de Barcelona tiene asignados 110.000. "Barcelona tiene que ser solidaria, sí, pero primero con los barceloneses", subraya el PP barcelonés.
Collboni recupera con Gaza el Distrito 11 de Maragall para Sarajevo
Este martes el alcalde Collboni anunció que se recuperará el Distrito 11, la iniciativa que impulsó en 1995 el entonces alcalde Pasqual Maragall para reforzar la cooperación y la ayuda para reconstruir Sarajevo cuando quedó devastada después de la Guerra de los Balcanes. En este caso, para enviar ayuda en la franja palestina de Gaza, que hace casi dos años que es bombardeada casi cada día y queda parcialmente invadida militarmente por el Ejército israelí desde que el ataque del grupo islamista Hamás el 7 de octubre de 2023 hizo reavivar con virulencia de nuevo el histórico conflicto palestino-israelí. Un conflicto armado en el cual han muerto ya más de 60.000 palestinos y 1.800 israelíes y que ha atraído la mirada de todo el mundo para reclamar la liberación de los rehenes israelíes que permanecen en manos de Hamás y para denunciar el hambre forzada, las matanzas sistémicas y lo que se ha denunciado desde organizaciones para los derechos humanos como un genocidio por parte de Israel en Gaza.
"La ciudad de Barcelona tiene un nuevo distrito", así lo anunció ayer Collboni desde Ammán, dónde ha visitado un campo de la Agencia de Naciones Unidas donde hay 62.000 refugiados palestinos. Gaza y otras ciudades palestinas como Belén y Ramala formarán simbólicamente parte de Barcelona y los trabajadores municipales coordinarán proyectos humanitarios allí como si se tratará de una parte más de la capital catalana. Los técnicos municipales desarrollarán tareas en materias como a planteamiento urbano, salud, educación y servicios sociales puedan aportar su conocimiento sobre el terreno o desplazarse a asentamientos para formar a otros técnicos. La intención es oficializar el nuevo Distrito 11, a más tardar, a finales del 2025, e inicialmente, tendrá una dotación presupuestaria de 1 millón de euros, en qué se incluye la financiación que ahora Barcelona ya aporta como ayuda humanitaria.