Junts per Barcelona reivindica su papel como fuerza más votada en las elecciones municipales y como grupo más numeroso en el plenario municipal de la capital de Catalunya para asumir el reto de "liderar la defensa y promoción del catalán", en una situación "de emergencia lingüística" que, según Jordi Martí Galbis, presidente del grupo municipal de JuntsXBCN, es "la antesala de la muerte" si no se reacciona a datos como el que solo un "36% de los barceloneses tiene el catalán como lengua habitual". En este sentido, Martí ha presentado este miércoles, víspera de la Diada Nacional, una campaña de promoción de la lengua, entre críticas al alcalde, Jaume Collboni, y a la comisionada de la lengua, Marta Salicrú.
"Queremos ser los abanderados principales de la defensa del catalán en Barcelona", ha afirmado Martí Galbis en la presentación de la campaña "A Barcelona, viu en català", de la cual se han conocido ya los primeros trípticos, y que se presentan como reacción a un "grave problema con relación al uso social del catalán". "Estamos determinados a contribuir en colaboración con todo el mundo, compartido con las fuerzas políticas, sindicales y vecinales, porque todo el mundo tiene la obligación de defender el catalán". La campaña invita a "promover el orgullo del uso del catalán, de ser catalanes y hablar en catalán y a denunciar las situaciones de discriminaciones lingüísticas", ante la "inacción municipal".
Críticas en Collboni y Salicrú
De hecho, Martí Galbis ha señalado que el actual gobierno municipal se ha dedicado a "aprobar todas nuestras propuestas en materia de lengua y después no hacer nada, como siempre,", y ha reprochado al alcalde, Jaume Collboni, así como al president de la Generalitat, Salvador Illa, "que cambien de lengua" y "no hacen del catalán su lengua de uso habitual". De hecho, "mantener el catalán" es uno de los propósitos de esta campaña, que también quiere espolear la presentación de denuncias en casos de discriminaciones lingüísticas como las vividas este pasado verano.
Martí Galbis también ha criticado el papel de la comisionada de la lengua, Marta Salicrú, de quién ha dicho que, "después de un verano ausente, su primera aparición diciendo que tenemos que ser simpáticos empieza mal". De hecho, el grupo de Junts per Barcelona, en el marco de esta campaña, formulará varias iniciativas al plenario y comisiones, entre las cuales una comparecencia de la comisionada.
La no interpretación de 'Els segadors' como síntoma
Asimismo, Martí Galbis se ha referido al episodio vivido el miércoles al final del acto de celebración de la Diada en el Saló de Cent de la Casa Gran: "El principal acto de la Diada en el Ayuntamiento, al acabar el acto estaba previsto por protocolo cantar Els segadors y no sonaron, y un servidor tuvo que reclamar y exigir que se cumpliera el protocolo", de manera que al final sonó el himno de Catalunya "tarde y mal". Para Martí Galbis, este episodio ha sido una "demostración" de que el gobierno municipal "no tiene ningún interés en defender nuestros símbolos y nuestra lengua".