La Casa Jaume Moisy, situada en el número 23 de la Rambla de Catalunya, ha sufrido un incendio la madrugada de este jueves que no ha causado ningún herido, pero sí importantes desperfectos en la fachada que da en el interior de manzana. Según han informado los Bomberos de Barcelona a través de las redes sociales, en la extinción del incendio han intervenido siete dotaciones de los bomberos, además de la Guàrdia Urbana, Mossos d'Esquadra y el Servicio de Emergencias Médicas (SEM). El edificio tiene uso residencial y de oficinas y, a pesar de los desperfectos causados por el fuego, los vecinos no se han tenido que marchar para pasar la noche en otro lugar.
Esta madrugada hemos extinguido un incendio en una vivienda de la rambla de Catalunya. El fuego ha afectado a la fachada principal del edificio.
— Bomberos Barcelona (@BCN_Bombers) February 8, 2024
Ninguna persona ha resultado herida.
Han intervenido 7 dotaciones de #BombersBCN, la @GUBBarcelona, el @semgencat y @mossos. pic.twitter.com/7lpH9bef6s
La Casa Jaume Moysi se llama así porque fue propiedad del menorquín Jaume Moysi i Femenias (1842-1902), un indiano que encargó al arquitecto Manuel Comas i Thos el edificio, que fue construido entre 1893 y 1895 y que en 1902 incorporó un ascensor hecho con madera de caoba cubana como recuerdo de los años de Moysi en América. Hasta 2016, en los bajos y el sótano estaba el cine Club Coliseum, mientras que actualmente hay una coctelería y una agencia de viajes. El edificio, de planta rectangular, consta de planta baja, principal -donde estaba la residencia de Moysi-, dos pisos, ático y terrado. El edificio está catalogado desde el año 2000 como Bien Cultural de Interés Local por parte del Ayuntamiento de Barcelona.

Según el catálogo de patrimonio de Barcelona, la fachada es interesante por su composición, en la cual se tiene que destacar la cornisa y la singular solución de la tribuna de la planta noble, construida con estructura metálica y cristal y con cubierta semicilíndrica de escamas de cerámica vidriada. En el vestíbulo, grandes canecillos de madera oscura profusamente ornamentados sostienen un techo plano del mismo material.