Al día siguiente que un colectivo vecinal realizara una protesta por la masificación del Park Güell y exigiera su uso por la ciudadanía, el Ayuntamiento de Barcelona ha reaccionado reivindicando la reducción de visitantes que ha tenido lugar en la última década así como la multiplicación de las inversiones hechas o previstas, tanto en el interior del parque como en sus entornos, especialmente en los barrios afectados, como la Salut y el Coll en Gràcia y Can Baró en Horta-Guinardó. Así, coincidiendo con un nuevo encuentro del grupo de seguimiento del Park Güell este lunes, la primera teniente de alcaldía y concejal de Gràcia, Laia Bonet, ha sacado pecho de la reducción a la mitad de los visitantes y de la quintuplicación de las inversiones.
En concreto y con respecto al número de visitantes, Bonet ha recordado que en el periodo 2014-2024, se ha pasado de 9,6 millones a 4,4 millones, un 52% menos, aunque esta reducción ha sido, tal como recordó en su momento el concejal de Emergencia Climática y Transición Ecológica y de Gràcia del segundo mandato de Ada Colau, Eloi Badia, a causa de un cambio en el modelo de explotación del mismo parque, cuando se pasó de hacer pagar entrada solo en el recinto monumental a hacerlo en todo el parque, lo cual comportó a medio plazo una caída importante de visitantes, ya que quedaba excluida la visita gratuita al entorno. En todo caso, Bonet también ha defendido cambios en el modelo turístico, como la obligación de comprar la entrada anticipadamente, aplicada desde el verano pasado.
"Multiplicamos por 5,2 la inversión hecha en el Park Güell", ha anunciado Bonet, apuntando que si en el periodo 2015-2018 las inversiones en el parque y entornos eran de 7,4 millones de euros, y entre 2019-2022, fueron de 6,8 millones de euros, entre 2023-2027 se invertirán 38,8 millones de euros, con intervenciones destacables en el entorno como la ampliación "de áreas restringidas" a los vecinos con respecto al tráfico, cambios en las paradas de taxis y remodelaciones de las líneas de autobús, en especial a la línea V19, así como en el interior, "como la mejora del alumbrado y el sistema de riego, así como la adquisición de la Can Trias".
87% de los visitantes pagan entrada
Con respecto al número de visitantes al Park Güell, que es una de las principales quejas vecinales por lo que comporta de saturación en los barrios del entorno y de masificación del mismo parque, Bonet ha apuntado que el 2024 se cerró con 4,4 millones de visitantes, un 54% menos que diez años antes, de las cuales el 87% pagaron entrada, mientras que el 13% accedieron de forma gratuita, posibilidad prevista para los vecinos de los barrios adyacentes así como para usuarios del Gaudir Més. Asimismo, Bonet ha destacado "el impacto de medidas como no vender entradas de forma presencial, que nos ayuda a ordenar más la llegada de visitantes".