La preservación de un tramo de vía del tranvía en la calle Girona, entre Diputació y la Gran Via, en el marco de la conversión de varias calles del Eixample de Barcelona en ejes verdes durante el anterior mandato, tenía que ir acompañada de un panel que las contextualizara, pero el actual gobierno de Jaume Collboni desestimó esta posibilidad, según se desprende de documentación de la Associació Coordinadora ProMuseu Transport Barcelona a qué ha tenido acceso ElNacional.cat, donde se revela que el actual presidente de esta entidad, Ferran Armengol Ferrer, recibió el encargo de preparar el texto que tenía que figurar en el plafón explicativo, por parte de Joan Roca, entonces director del MUHBA, con conocimiento del arquitecto jefe del Ayuntamiento de Barcelona, Xavier Matilla.

Hay que recordar que esta entidad, que promueve un Museu del Transport en Barcelona, recibió el pasado mes de febrero una "respuesta esperpéntica" ante la petición de colocar "una placa metálica en el suelo, como hacen en otras ciudades, entre las vías preservadas de la calle Girona, por dónde circuló el tranvía a Horta desde 1900", ya que la concejalía de promoción económica, trabajo, feminismos y memoria democrática, de la cual es responsable Raquel Gil (PSC), respondió que "las placas y atriles de Memoria Democrática responden a criterios específicos que no incluyen la conmemoración de infraestructuras de transporte público", motivo por el cual "no se prevé la instalación de un elemento conmemorativo en este caso".

Aparte que la misma entidad recuerda que otras ciudades donde se han recuperado antiguas vías del tranvía han incluido información de contexto, entre las cuales Alacant, Granada y Las Palmas de Gran Canaria, esta semana ha dirigido una carta a la teniente de alcaldía Maria Eugènia Gay, que en la Comisión de derechos sociales, cultura y deportes del pasado mes de marzo reiteró la negativa a instalar algún tipo de información a partir de un ruego formulado por el Partido Popular en este sentido. Esta misiva, enviada el pasado miércoles y firmada por el presidente de la coordinadora, adjunta una serie de correos electrónicos del 16 de mayo del 2023 -pocos días antes de las elecciones municipales- donde se recoge la petición de Roca para escribir "un texto de máximo mil quinientos caracteres", sobre "los tranvías en Barcelona y el tranvía que pasaba por la calle Girona", así como otro, dirigido a Matilla, donde se especifica que este texto sería para un "plafón explicativo animado de la calle Girona".

Cuando en Barcelona se decidió preservar un tramo de vía tranviaria en la calle Girona, la idea era complementar las vías con un plafón expositivo (...) tuvieron lugar las elecciones municipales, entró un nuevo equipo de gobierno en el Ayuntamiento y de repente, se hizo un espeso silencio sobre esta cuestión"

Con estos documentos adjuntados, la misiva de Armengol en Gay es explícita: "Cuando en Barcelona se decidió preservar un tramo de vía tranviaria en la calle Girona, la idea era complementar las vías con un plafón expositivo", para añadir que una vez celebradas las elecciones municipales y el cambio en la alcaldía, "de repente se hizo un espeso silencio sobre esta cuestión", ya que "se acabó la remodelación de la calle Girona, se dejó un tramo de vía, pero no se volvió a hablar de la placa", razón por la cual desde la coordinadora se ha insistido en pedir explicaciones.

Ejemplo de la película 'El 47'

Asimismo, la carta confronta el posicionamiento del actual ejecutivo municipal de no conmemorar infraestructuras de transporte público con el éxito de la película El 47 para "poner de manifiesto la relación del transporte público con las luchas sociales de la ciudad", para añadir que el transporte público ha tenido un papel significativo en episodios históricos en Barcelona como la Setmana Tràgica, la Guerra Civil y las huelgas de tranvías de 1951 y 1957. Por todo ello, Armengol, una vez argumenta que el actual gobierno municipal frenó la instalación de algún tipo de recordatorio previsto por el anterior, reclama a Gay que reconsideren "su decisión de detener la instalación de una placa o panel explicativo al lado de las vías del tranvía de la calle Girona". "La ciudad bien lo vale", remacha el presidente de la Coordinadora Pro Museu del Transport de Barcelona.