Después de casi un año, han finalizado las obras del tramo del Mirador de la Ponderosa, situado en el barrio de Vallbona de Barcelona (en el distrito de Nou Barris), según ha informado este lunes al consistorio. La financiación total ha sido de 877.055 euros, aportados por el ministerio de Industria y Turismo, a través de la convocatoria de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinación.

Los objetivos de la actuación han sido contribuir al sentimiento de pertinencia de los residentes en esta zona, así como subrayar y poner en valor la riqueza patrimonial e histórica de este espacio medieval. Las obras se han hecho dentro del marco de Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluyendo iniciativas como la construcción de un depósito para la recogida de aguas, la eliminación de especies invasoras, la introducción de especies autóctonas y la preservación de la biodiversidad de la zona.

Además, en el ámbito de la movilidad, se ha querido favorecer la cohesión territorial y proporcionar acceso a un espacio público seguro que sea inclusivo y sostenible. Por ejemplo, se han adecuado un conjunto de caminos y rutas pensadas tanto para vecinos como para visitantes, para hacer a pie o en bicicleta que recorren el espacio verde. El objetivo es complementar la oferta de la ciudad y comarcas próximas durante todo el año.

Mirador Ponderosa Acequia Comptal /
Tramo Mirador de la Ponderosa de la Acequia Condal / Foto: AjBCN

La recuperación del Rec Comtal

Esta transformación, liderada por la Diputación de Barcelona y ejecutada por el Consorci del Besòs, se enmarca dentro del proyecto de recuperación del Rec Comtal liderada por el Ayuntamiento de Barcelona, un antiguo canal medieval que actualmente sigue siendo un curso de agua que transcurre los barrios de Vallbona (Barcelona) y Can Sant Joan (Montcada i Reixac). El objetivo del proyecto es además de reforzar y preservar el trazado, iniciar una ruta turística verde que recorra la zona y lo una con el barrio de Trinitat Vella (distrito de Sant Andreu).

Enfoque sostenible

La base de la actuación ha sido hacer una renaturalización del entorno, desde tareas de limpieza hasta plantación de vegetación más adecuada para la fauna asociada. Además, se ha sustituido el hormigón del canal en el lado del camino por bio-rollos de fibra de coco con plantas que contribuyen a la mejora de la calidad del agua. También se ha colocado material drenante en el camino y sistemas de drenaje del agua de la lluvia en los accesos de los huertos. Con el fin de resaltar el valor patrimonial, se ha dispuesto un mirador y un punto de observación de la Rec Comtal que sirve como hito paisajístico. Entre otras cosas, se ha aprovechado el movimiento de las tierras, necesario para las obras, con el fin de construir un depósito soterrado de 200 m3 que servirían para racionalizar el riego de los huertos de la Ponderosa utilizando un sistema por goteo.