La inteligencia artificial llega a las paradas de autobús de Barcelona para mejorar el servicio y la experiencia del usuario de este transporte público. De momento, lo hace en una prueba piloto que durará un año y que incorpora esta tecnología en una quincena de paradas de bus repartidas por toda la ciudad, que serán capaces de recoger información en tiempo real de lo que ocurre a su alrededor. La prueba, impulsada por el Ayuntamiento de Barcelona y Fira Barcelona, debe servir para mejorar el servicio de la red de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB), dado que ofrecerán datos que permitirán, por ejemplo, ajustar la oferta de bus y la atención a los usuarios de una forma aún más eficiente. Están desarrolladas por la empresa canadiense BusPas y equipadas con pantallas informativas que funcionan con energía solar, cámaras inteligentes y sensores. Estas paradas ofrecen información en tiempo real sobre horarios y ocupación de los autobuses, así como datos de afluencia a la parada que permitirán optimizar rutas y frecuencias del transporte. Se convierten en auténticos centros de recopilación de datos gracias a las cámaras inteligentes.
Estas paradas no son físicamente muy diferentes de las que hay actualmente sin marquesina, pero la principal novedad es que incorporan una cámara inteligente que proporciona al operador información muy útil para poder gestionar el servicio. Por ejemplo, cuenta y clasifica lo que ve, desde personas esperando en la parada, así como autobuses, coches y bicicletas que pasan por el carril reservado para el autobús. La principal novedad, pues, es que TMB puede monitorizar estos espacios para recoger toda esta información que capta la tecnología basada en la inteligencia artificial.
🆕🚍En marcha una prueba piloto de paradas de autobús inteligentes para mejorar el servicio.
— TMB (@TMB_Barcelona) November 6, 2025
Una quincena de paradas de #busbcn incorporan la tecnología #Buspas que recoge información en tiempo real del entorno. pic.twitter.com/N2riThRl73
La empresa canadiense BusPas fue la ganadora del reto de mejora del servicio de la red de bus lanzado por el Barcelona Innova Lab Mobility (BILM), iniciativa del Ayuntamiento de Barcelona y Fira de Barcelona, conjuntamente con TMB. El proyecto fue presentado en el marco de la edición de la Smart City Expo World Congress del año pasado. La prueba piloto tendrá una duración de doce meses, después de la cual se analizarán los datos obtenidos y se evaluarán eventuales futuros usos y aplicaciones. El coste de la prueba piloto será de 97.200 euros, de los cuales el 80% los asumirá el Ayuntamiento de Barcelona, como propuesta ganadora del reto del BILM. La prueba piloto servirá para testar esta nueva tecnología con el fin de decidir si se acaba implementando de manera generalizada.
El objetivo final es innovar en el servicio de autobús para ofrecer un mejor servicio, aprovechando toda la información que se puede recopilar desde una parada, poniendo el foco en ajustar al máximo la oferta a la demanda. Así, TMB puede detectar si una línea está muy saturada si la cámara capta constantemente muchos usuarios esperando en las paradas, y puede interpretar que la oferta es insuficiente y aumentarla con más autobuses.
Según informa TMB, el impacto esperado es el de adquirir más conocimiento sobre el funcionamiento de la red, con la cuantificación y posicionamiento de posibles interrupciones, así como eventuales ocupaciones de los carriles reservados a los autobuses. A la vez, la tecnología debe servir para disponer de más información sobre el comportamiento de los usuarios del servicio de bus, tanto en lo que respecta al perfil de usuarios como a la estacionalidad del uso. En resumen, el objetivo es proporcionar al operador información en tiempo real de lo que sucede en la parada para ofrecer un mejor servicio.
¿Dónde están situadas las paradas inteligentes?
• Pg Zona Franca - Foneria (código parada 43)
• Pg Zona Franca - Foneria (código parada 450)
• Gran Via - Urgell (código parada 1469)
• Pg Maragall - Trinxant (código parada 1008)
• Pg Maragall - Indústria (código parada 1305)
• Pg Maragall - Xiprer (código parada 1660)
• Metro Alfons X (código parada 3229)
• Pg. Joan de Borbó - Judici (código parada 959)
• Navas de Tolosa - Clot (código parada 2738)
• Diagonal - Estación Verdaguer (código parada 3891)
• Mallorca - Nàpols (código parada 3341)
• València - Padilla (código parada 244)
• Doctor Pi i Molist - Fabra i Puig (código parada 1589)
• Ctra del Carmel - Gran Vista (código parada 1449)