La movilidad en el Park Güell ha sido siempre un problema de mal resolver, ya que se trata de un reclamo turístico de primer orden -y patrimonio mundial de la Unesco- situado en un enclave alejado del centro de Barcelona y rodeado de barrios y de vecinos que, a pesar de todo, se afanan por mantener su vida diaria a pesar de la avalancha diaria de turistas que quieren visitar esta importante obra de Antoni Gaudí. Todo ello hace que el Park Güell sea considerado como uno de los Espacios de Gran Afluencia (EGA) donde el Ayuntamiento tiene interés prioritario en actuar para minimizar las externalidades negativas que causa el turismo.
Es en este contexto que este lunes el gobierno municipal ha anunciado una nueva serie de medidas encaminadas a ordenar la movilidad en el entorno e incluso dentro del mismo Park Güell con la voluntad de mejorar la fluidez y los usos de las vías de acceso, con cambios que afectarán principalmente a los taxistas, pero que también supondrán novedades reclamadas por los vecinos, como la posibilidad de circular por dentro del parque en bicicleta, aunque con horarios restringidos, así como un nuevo refuerzo del transporte público. También habrá cambios en la venta de entradas, que ahora ya están disponibles únicamente en línea. Finalmente, el Ayuntamiento ha dado detalles del retorno económico del turismo en el barrio.
Parada de taxis en la zona de autocares
En primer lugar, se prevé cambiar la operativa de los taxis en la carretera del Carmel, que a partir del otoño trasladarán su parada situada en esta vía al interior de la plataforma logística de autocares situada en frente. De esta manera se evitarán los usos indebidos y la indisciplina y se mejorará la fluidez de la calle y del paso del transporte público. El Ayuntamiento y BSM ya están trabajando en el proyecto de traslado de la parada, pero en los próximos días ya se podrá implementar una primera parte de la medida, que es que los taxis tengan que entrar a bajar pasaje al interior de la plataforma.
Acceso en bicicleta en horario restringido
Con el inicio del curso escolar, también se iniciará una medida largamente reivindicada por las familias de los alumnos de la escuela Baldiri Reixac, que se encuentra en el interior del Park Güell. A partir de septiembre se permitirá el acceso al parque a bicicletas en las franjas de Buenos días (07 a 09 horas) y Buenas noches (20 a 22 horas), reservadas exclusivamente a vecinos y titulares del Gaudir Més. Además y de manera exclusiva para la comunidad educativa, también se permitirá circular en bicicleta en horario de salida escolar. La circulación en bicicleta por dentro del Park se tendrá que ajustar, en todo caso, a la Ordenanza de circulación de peatones y vehículos, que establece en zonas compartidas con peatones el límite de velocidad a 10 km/h, y la prioridad de los peatones. Además, es obligatorio bajar de la bici en caso de aglomeración para garantizar la seguridad de todo el mundo, y respetar el patrimonio natural y el mobiliario, y se prohíbe circular sobre parterres y zonas con vegetación de cualquier tipo.
Refuerzo del servicio de bus
Otra novedad es que este verano también se refuerza el servicio de bus, especialmente el del V19, un refuerzo que se amplía al iniciado desde Semana Santa de incremento de oferta los fines de semana y festivos. Desde el 1 de julio, el V19 se refuerza también los días laborables, con 8 vehículos por la mañana y 10 más por la tarde, haciendo un total de 26 y 28 vehículos respectivamente. Con respecto a los fines de semana y festivos, los refuerzos del V19 han permitido reducir un 43% el nivel de alarmas por exceso de pasaje, a la vez que el número de usuarios ha aumentado un 30%. En concreto, la media de alarmas las siete semanas previas a la puesta en marcha de los refuerzos fue de 42,6 alarmas diarias, cifra que se ha reducido a 24 alarmas diarias las 12 semanas desde el inicio de los refuerzos. Con respecto al pasaje, las siete semanas previas la media diaria del V19 era de 12.168 personas, mientras que las 12 semanas posteriores ha llegado hasta 15.778 personas.
Venta de entradas nominales
Aparte de las medidas estrictamente relacionadas con la movilidad, desde este mes de julio, las entradas individuales para visitar el Park Güell se venden de forma nominal y son personales e intransferibles, como ya hacen otros monumentos de gran afluencia como la Alhambra de Granada. De esta manera, se busca garantizar la venta de entradas solo a través de la web oficial del Park Güell. La medida también permitirá contactar directamente con el visitante si hay información relevante del Park, como el cierre por episodios de fuerte viento o aguaceros, entre otros.
Retorno de la actividad del Park Güell para la ciudad y los vecinos
En el capítulo de retorno a la ciudad, el Ayuntamiento de Barcelona ha anunciado el impulso de los trámites de expropiación de dos inmuebles en el ámbito del Park Güell, como son la Casa Trias y la Miranda. Asimismo, dentro de este paquete también se encuentra la reforma y la apertura de los jardines de la Font del Carbó, en la Salut. Hoy es un espacio cerrado al público, ubicado en la calle Marianao y en el ámbito del Park Güell. El proyecto, recién aprobado, pretende transformar completamente el espacio, que tiene un fuerte desnivel, y abrirlo a la ciudadanía para convertirlo en un parque abierto, como pedían los vecinos. La previsión es poder iniciar las obras en el primer trimestre de 2026, que se alargarán durante dos años y con un presupuesto de 3,6 millones de euros.