La plaza abierta a la ciudadanía tras el derribo del antiguo restaurante La Pèrgola el año 2014 cuenta desde hoy con un nuevo aliciente en la pared medianera del Palau de la Metalurgia, en el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona: el primer bosque vertical con árboles en suspensión de Barcelona, que se convierte así en un pórtico de entrada en el CaixaForum, en lo que ha sido una actuación conjunta de la Fundació 'La Caixa', Fira Barcelona y el Ayuntamiento de Barcelona, y que contendrá 104 especies de vegetales, muchas autóctonas, que servirán de refugio para pájaros y para algunos animales polinizadores beneficiosos para el planeta.

Constituido a modo de celebración del vigésimo aniversario de la creación del CaixaForum, en el bosque vertical han trabajado 150 profesionales bajo la coordinación de la firma Jardinería Artística Babilon, y busca convertirse en un elemento integrador de la ciudad con la montaña y del arte con la naturaleza. En esta pared medianera que quedó al descubierto en 2014, se han dispuesto, a lo largo de 535 metros cuadrados, una decena de árboles de grandes dimensiones y más de 19.000 plantas. El conjunto, de 12 metros de altura y 50 de anchura, constituye, según ha indicado la directora general adjunta de la Fundación 'La Caixa' Elisa Durán, "un nuevo pulmón verde" para la ciudad, un organismo "vivo" y "cambiante" que se transformará con las estaciones del año, según recoge la ACN.

BOSC VERTICAL CAIXAFORUM / Foto: Montse Giralt
El bosque vertical cuenta con diez árboles de diferentes especies / Foto: Montse Giralt
BOSC VERTICAL CAIXAFORUM / Foto: Montse Giralt
El bosque vertical ocupa una pared medianera de 535 metros cuadrados / Foto: Montse Giralt

En el equipamiento, la sostenibilidad juega "un papel clave", ha asegurado Durán, que ha explicado que se ha hecho una elección botánica ordenada según la necesidad hídrica de las especies. A la derecha de la instalación hay dispuestas las plantas mediterráneas, que necesitan más sol y menos agua, y a la izquierda, la vegetación de ribera. Además, el jardín cuenta con un sistema de última generación de recogida de aguas pluviales y aprovechamiento del agua de riego que, afirma la misma fuente, "permite optimizar los recursos hídricos". Por su parte, la teniente de Alcaldía de Ecología y Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona, Janet Sanz, ha afirmado que este es un "gran ejemplo" de pulmón verde para la ciudad.

En este sentido, Sanz ha señalado que es "necesario" desarrollar más paisajes urbanos "verdes" y "sostenibles" en espacios públicos y privados: "Nos tenemos que acostumbrar a ver este tipo de paredes que renaturalizan la ciudad porque somos una ciudad muy densa y construida", ha añadido. El director general de Fira de Barcelona, Constantí Serrallonga; y el concejal de Sants-Montjuïc, Marc Serra, también han visitado este jueves por la mañana el bosque vertical.