La Guardia Urbana de Barcelona y los Mossos d'Esquadra volverán a poner la lupa en las armas blancas por las Festes de la Mercè, que se celebran del 23 al 28 de septiembre con un programa de más de 500 actividades en diferentes espacios de la capital catalana. En el marco de la Operació Ferro del cuerpo de seguridad local, se incrementarán las acciones para detectar e intervenir armas blancas y otros objetos peligrosos en la vía pública. También se harán controles en los espacios con alta aglomeración de personas y se volverá a activar el servicio de drones como elemento de apoyo e información al servicio operativo. Además, un dispositivo de Protecció Civil limitará el aforo a la plaza Sant Jaume.

En paralelo, la Guardia Urbana establecerá itinerarios seguros para facilitar una salida ordenada de las zonas de las Fiestas de la Mercè y el desplazamiento de las personas hacia el transporte público "con el fin de prevenir violencias machistas y LGTB-fòbiques", según apunta el Ayuntamiento de Barcelona, que abrirá tres puntos lila informativos -en la playa de Bogatell, en la avenida de Maria Cristina y en la calle Provença-, además de lo que se encuentra ya en funcionamiento en la parada de metro de Marina L1. Los itinerarios seguros se sumarán a los recorridos permanentes que tiene establecidos el cuerpo de policía barcelonés en diferentes zonas de ocio nocturno hasta las paradas de transporte público más próximas, como Frente Marítimo, Poblenou, Paral·lel y Gràcia/Sarrià-Sant Gervasi. Además, se refuerzan los controles de alcohol y drogas, que tendrán en cuenta, principalmente, aquellos puntos que puedan ser más sensibles para la seguridad del tráfico y donde haya una concentración importante de vehículos.

Afectaciones al tráfico y al transporte público

En el marco de la gestión del tráfico, dificultado por las alteraciones de movilidad en varias calles, sobre todo en el centro, se establecerá un dispositivo de ordenación y regulación para asegurar la seguridad y la fluidez de la movilidad de vehículos y peatones. Habrá prohibiciones excepcionales de estacionamiento en los diversos puntos de la ciudad que cuenten con actividades programadas y que estarán previamente señalizados. En todo caso, el Ayuntamiento y Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) recomiendan el uso del transporte público, y se refuerzan y se adaptan los horarios de las líneas de metro y autobús que dan servicio tanto a los habituales escenarios como a la redistribución de espacios que prevé la fiesta mayor de la ciudad. El metro funcionará sin interrupción las noches del martes 23, el viernes 26 y el sábado 27 de septiembre. Los días 24 (festivo), 25 y 28, funcionará hasta medianoche.