El Ayuntamiento de Barcelona ha presentado recurso contra la sentencia del Juzgado Contencioso 5 de la ciudad que revocó la 'supermanzana' de Consell de Cent, y entre sus argumentos reprocha que la jueza no valora los informes municipales que se aportaron al contestar la petición de Barcelona Oberta, que inició el procedimiento para revertir las obras. El consistorio ha explicado en un comunicado este viernes que ha contestado así al argumento de la sentencia según el cual las obras impiden la funcionalidad del Pla General Metropolità (PGM), y ha remarcado que este plan no establece ninguna referencia a las características que tienen que tener las urbanizaciones viales ni de suelo qué porcentaje hay que dedicar a cada medio de transporte.

Con respecto a la confluencia de las calles Consell de Cent y Enric Granados, que según la jueza requiere una modificación del PGM, el Ayuntamiento también ha criticado que "la sentencia se limita a transcribir una parte del informe aportado por la parte demandante que, en ningún momento, hace un análisis concreto de las obras ejecutadas ni tiene en cuenta ninguno de los informes municipales". Asimismo, se replica la argumentación de la jueza según la cual el Ayuntamiento no había hecho constar ningún estudio o memoria socioeconómica y ambiental sobre las obras, asegurando que la sentencia "no cita cuál es el precepto que se ha infringido" porque no los aporta, y afirma que sí que se hicieron estudios de movilidad, actividad económica, salud y calidad ambiental antes de aprobar los proyectos.

Riesgo de más contaminación

Entre los argumentos que el consistorio esgrime en su recurso también está la vulneración de la directiva europea sobre calidad del aire, así como la vulneración de la jurisprudencia comunitaria en esta materia, porque cree que en caso de ejecutarse la sentencia "se provocaría un incremento de los niveles de contaminación". Además, el consistorio alega que se ha vulnerado la normativa sobre competencia municipal sobre la movilidad sostenible y la legislación urbanística estatal que establece el principio de desarrollo territorial y urbano sostenible.

En todo caso, aunque el Ayuntamiento ha presentado el recurso que prometió en el momento de conocerse la sentencia, hay que tener en cuenta que la reversión del eje verde de Consell de Cent es improbable una vez la parte demandante, la Unió d'Eixos Comercials Turístics - Barcelona Oberta, ya señaló que renunciaría a instar a la ejecución de la sentencia si el ayuntamiento, ahora con Jaume Collboni al frente, abría una nueva etapa de "diálogo y consenso", donde los cambios urbanísticos que se puedan realizar sean fruto de pactos y con la participación de los representantes de los ejes comerciales.