Toni Clapés sigue siendo el periodista número 1 de Catalunya en dos sentidos: es el líder de la radio de tardes, pero además ostenta el récord de 28 años seguidos siendo líder no ya de un programa sino de dos programas el Versió original en Catalunya Ràdio y Versió RAC1. Según el último EGM Versió RAC1 tiene 336 mil oyentes. Nadie en la tele y en la radio hace estos números con un programa por la tarde. Para entendernos, Xavier Grasset ayer fue líder con La selva de TV3 haciendo 115 espectadores. Clapés es modesto y sigue batallando día a día para hacer el mejor programa. En TV3 no lo quieren y en 2Cat aparecía de tertuliano en Cafè d'idees de Gemma Nierga pero no ha propuesto ningún programa de noche por problemas de salud, según confesó mientras no esté superado su cáncer le basta con la radio.

Su emisora ha estrenado un pódcast con Marta Cailà llamado Sin filtros donde diferentes VIPS hablarán de problemas de salud mental, similar al pódcast de Xantal Llavina llamado Lo he superado en Catalunya Ràdio. Clapés es el primer invitado, amigo y compañero de Cailà, y reconoce un problema de salud: aparte de cáncer, sufre ataques de ansiedad. Toni Clapés: "Mi primer ataque de ansiedad fue una noche a la una y media de la madrugada, me desperté con el brazo dormido y con palpitaciones muy fuertes, me ahogaba. Creía que era un ataque al corazón, vivía solo, cojo el teléfono y llamo a mi padre. En urgencias me aplican protocolos de angina de pecho, por la mañana el diagnóstico es un ataque de angustia. No sabía qué era eso. Cuando me lo diagnostican no me dicen qué tengo que hacer si me volvía a pasar. Se volvió a repetir un día que iba por la calle con mi mujer, me empiezo a encontrar mal y creía que era una angina de pecho. Ingresado de urgencias otra vez y el diagnóstico era el mismo: ataque de angustia. En directo en la radio he pasado épocas de pánico escénico delante del micro. Si esto no lo tratas se repite. Un día viendo Priscilla en el cine con Marta Romagosa, me da un ataque de pánico, me ahogo en medio de la fila, molesté a toda la gente, saliendo corriendo al aire libre para recuperarme de aquel ataque de angustia. Desde entonces, cuando voy a un espectáculo siempre me pongo al lado del pasillo". El asiento de la punta, no son manías de viejo, es por seguridad.

Clapés sigue abordando un problema mental que pocos famosos reconocen. Ricard Ustrell, que trabajó para Clapés, reconoció que padecía exactamente lo mismo que Clapés: ataques de pánico y miedo escénico ante el micro. Debe de ir con la responsabilidad, la presión y el cargo. Clapés: "Antes de cada programa tengo la misma sensación de vacío, de caída libre como en el Dragon Khan. Fui a gestionar la angustia al psicólogo, es una sombra que aparece pero si se desencadena, había una época en que yo no podía hacer una entrevista a los invitados, por angustia. Las hacía contigo Marta Cailà y te pedía que hicieras tú la entrevista. Padecía el síndrome del impostor. Y soy demasiado autoexigente y exijo demasiado al resto, a veces exijo de una manera incorrecta. No sé decir que no. Aparte tengo presión en casa, tienes que traer ingresos, mi hija tiene que ir a la Universidad..."

Clapés da la palabra clave: "Tenía el síndrome del impostor". Un mal normal entre los que hacen mega programas de muchas horas donde se supone que el presentador y director debe saber de todo. Y es imposible. No existen los superhombres, solo son periodistas. Buenos periodistas