Joan Manuel Serrat anunció en 2021 que tras su última gira de conciertos se retiraría para siempre de los escenarios tras más de cincuenta años dedicados íntegramente a la música. Ha tenido la suerte de poderse dedicar a su pasión desde tan pequeño. Triunfó con temas como ‘Mediterráneo’ que ya son un himno. Sin embargo, el artista no ha abandonado del todo la música, aunque ahora se dedica más a su familia y a él mismo, continúa componiendo canciones y seguramente reconoce que algún día sorprenderá con un tema inédito, pero no realizará más giras porque su cuerpo no está para tantos movimientos. Eran muy cansadas y con su edad ya acababa exhausto, le costaba recuperarse.

Son muchos los cantantes de su generación que han hecho historia y con los que mantiene una excelente relación, como con Victor Manuel, que ha aparcado por el momento la música y se ha atrevido a compartir con sus fieles seguidores sus recetas de cocina más tradicionales. El artista presentó “El gusto es mío”. “Me invade la melancolía cuando abro los cuadernos de recetas y veo qué cosas he cocinado y para quién”, comparte.
En este libro no solo se repasan algunas de las recetas más tradicionales, sino que además se explica por qué esa receta le recuerda a una persona determinada. A través de la cocina hace un viaje en el tiempo y explica anécdotas con familiares y amigos muy conocidos para el gran público, como Joan Manuel Serrat, con quien ha compartido muchas vivencias.
Victor Manuel recuerda anécdotas a través de las recetas
“Un recorrido por la vida de Víctor Manuel alrededor de una mesa o frente al fogón de la cocina. Ingrediente tras ingrediente, el cantautor va trenzando una ristra de recuerdos, anécdotas, emociones y sentimientos que componen un banquete de memoria. Viajes por distintas carreteras, reuniones con viejos amigos, anécdotas culinarias junto a los abuelos o los hijos, la historia de un gran amor..., todo sin salir de la cocina, realizando esa receta perfecta con los sabores y olores que han dado sentido a toda una vida. Víctor Manuel va pasando las páginas de ese cuaderno vital y no solo comparte las recetas y las notas musicales que le han hecho como es, sino que va mostrando un mapa lleno de chinchetas de colores donde se mezclan distintos olores y sabores, mercados con las mejores materias primas y restaurantes con menús inolvidables. Y todo este recorrido es al final el menú más especial: la memoria de los años vividos”, comparten para abrir boca sobre este libro.
Del catalán asegura que le gusta prácticamente todo y el buen vino, algo que no debe olvidar en la mesa cuando Serrat está presente. Pero, el autor de ‘Mediterráneo’ es “muy exigente y se mosquea si un plato se retasa... y ya no te digo si a él le sirven el último. Es un niño pequeño en la mesa, que cuando tiene hambre se incomoda y es muy capaz de incomodar”. Y, “como viaja tanto, a menudo asegura su comida en restaurantes japoneses que controla y donde sabe que no tendrá sorpresas». Pero es que, además, «hace kilómetros para comer algo que le apetece”.
