La propuesta de Ley de Cámarasconsensuada por las 13 cámaras de comercio catalanas, se entregó este jueves al Parlament de Catalunya y a los principales grupos parlamentarios. Cuenta con el apoyo de las grandes patronales, sindicatos, del Govern de la Generalitat y, en principio, también de los grupos del PSC, Junts, ERC y PP, que garantizan la mayoría parlamentaria para aprobarla. Josep Santacreu, presidente de la Cambra de Barcelona y también del Consell General de Cambres de Catalunya, ha celebrado que este "amplio consenso" permitirá aprobar la ley aunque sea con una década de retraso. En este sentido, ha subrayado que se trata de una "propuesta de consenso que pondrá punto y final a más de diez años en que Catalunya no ha dispuesto de una ley autonómica propia para regular las cámaras de comercio". Y ha añadido que, con esta norma, "no solo ganarán las cámaras de comercio, sino el conjunto de la economía". En primer lugar, la nueva Ley de Cámaras permitirá adaptar la normativa catalana a la Ley básica estatal de Cámaras de Comercio de 2014. Desde aquel año, Catalunya ha sido una de las pocas comunidades que no ha dispuesto de una ley cameral actualizada y se ha regido por una regulación anterior, ya obsoleta.

Jaume Sanpera

Jaume Sanpera

El operador de conectividad satelital 5G, Sateliot, cuyo CEO es Jaume Sanpera, tiene contratos comprometidos por unos 270 millones de euros, con más de 400 clientes que pertenecen a 50 países por todo el mundo. El vuelo que ha cogido este proyecto, que se inició en el 2018, "demuestra que en España somos capaces de construir infraestructura crítica desde cero", ha afirmado Sanpera coincidiendo con la celebración del congreso New Space Economy Congress, en Barcelona.

Sara Aagesen

Sara Aagesen

Al fin llegan, la semana que viene, las ayudas Moves III al vehículo eléctrico en Catalunya. Siete comunidades ya han abierto el plazo de solicitudes, pero después de retrasos de 18 meses en el cobro de ayudas en anteriores ediciones, el inicio del plazo ya llega también con retrasos. Al parecer, existen cambios de gestión que van a agilizar los trámites y evitar tantos retrasos. Será necesario porque la electrificación del automóvil es un camino necesario para frenar el cambio climático.