Inersia introduce su tecnología para satélites en Canadá
La tecnología de Inersia da información sobre el estado de un terreno gracias al análisis de imágenes obtenidas por satélite
- Maria Teresa Coca
- Barcelona. Lunes, 24 de noviembre de 2025. 05:30
- Tiempo de lectura: 2 minutos
La tecnología de la firma Inersia Monitoring, especializada en tecnología y servicios para satélites, ha llegado a Canadá, gracias a un acuerdo con un socio local especializado en servicios de inspección, que comercializará su tecnología en exclusividad en todo este mercado.
Dirigida por Pol Fornés Llobet, la compañía prevé, a medio y corto plazo, alcanzar un volumen de negocio de 400.000 euros en el mercado canadiense. Financieramente, en 2023, la compañía entró en números negros, con un reducido beneficio de casi 126.000 euros, con una facturación de 858.000 euros.
Con esta alianza, la empresa catalana ofrecerá sus servicios a la industria de las infraestructuras, la minería y los sectores del petróleo y el gas, ya que la tecnología para satélites que ha desarrollado permite medir la subsidencia y la estabilidad de la superficie mediante interferometría, proporcionando topografía precisa, humedad del suelo, batimetría e imágenes ópticas para la observación de la Tierra. Dicho de otra manera, la tecnología de Inersia aprovecha las ondas electromagnéticas del satélite radar para medir a lo largo del tiempo el desplazamiento de los terrenos o superficies.
Inersia aplica estas soluciones en ámbitos como el monitoreo milimétrico del desplazamiento del terreno, los estudios geotécnicos, la cartografía digital y las soluciones de geolocalización e inspección visual. La compañía ofrece tanto el procesamiento de datos como su análisis e interpretación para garantizar servicios de vigilancia del terreno con la más actualizada información posible, incluyendo la capacidad de análisis de archivos históricos de información para obtener conclusiones sobre la evolución de los movimientos de los terrenos.
Entre los clientes, Inersia destaca el partnership con Canadian Malartic, Minsur, Glencore, Buenaventura, Anglo American, Peñoles, Aleatica, y Southern Copper, en Perú, entre otros.
La firma, con sede central en Barcelona y oficinas en México, la India y Perú, ha desarrollado servicios de software para la visualización de datos geotécnicos a través de su plataforma multicapa 3D. "Nuestro objetivo principal es proporcionar información precisa sobre la dinámica de la superficie desde una perspectiva geotécnica, reduciendo el riesgo de accidentes y daños ambientales detectando posibles deslizamientos, laderas inestables o zonas de subsidencia", explica la compañía en su página web. Se trata de soluciones totalmente remotas, lo que ayuda a optimizar los costes operativos y de mantenimiento identificando las zonas de deformación que requieren atención.
Fundada en 2022, Inersia centra prácticamente el 90% de su actividad en los mercados internacionales, con presencia en Chile, Indonesia, Perú, México, India, Portugal y Ecuador, además de América del Norte, donde ahora se ha introducido. Inersia dispone de un equipo de 18 personas.