Las grandes petroleras, gasísticas y carboneras del mundo han proyectado desde el año 2021 hasta 2.300 proyectos de extracción de combustibles fósiles nuevos que pueden estar operativos antes de 2050 y que contradicen los acuerdos por el clima de París. Aunque el pacto no prohíbe expresamente los nuevos proyectos fósiles, las nuevas perforaciones podrían contaminar once veces más de lo necesario para cumplir con el principal objetivo de los Acuerdos de París: limitar el calentamiento a 1,5 grados o al menos por debajo de los 2.
Así lo muestra un estudio del observatorio de proyectos fósiles CarbonBombs en colaboración con las ONG Eclaircies, Data for Good, Lingo y Reclaim Finance. Carbonbombs muestra en su web un mapa con todas las grandes perforaciones de combustibles fósiles que encuentran en el mundo y diferencian cuáles son nuevas. Han identificado 176 nuevas "bombas de carbono" que hacen aumentar hasta 601 el total.
El estudio recuerda que los acuerdos de París limitan a 1,5 grados centígrados el aumento de la temperatura y alertan de que los nuevos proyectos "los convierten en humo". En 2021, la Agencia Internacional de la Energía alertó de que más inversiones en nuevas prospecciones de gas, carbón y petróleo son innecesarias en el camino hacia la descarbonización.
Total Energies, China National Offshore Oil Corporation (CNOOC), Eni, BP y Shell son las principales empresas responsables de estas "bombas de carbono" con presencia en China, Rusia, Estados Unidos, Australia, India y Arabia Saudí.
Las perforaciones van también en contra de la sentencia emitida el pasado julio de 2025 por la Corte Internacional de Justicia, que dictaminó que los estados tienen obligaciones jurídicas para proteger el sistema climático y apuntó, sin concluirlo, que los subsidios a combustibles fósiles y la exploración de estos recursos pueden ser ilícitos.
El estudio también apunta que los 65 bancos más grandes del mundo todavía apoyan la extracción de combustibles fósiles con 1,6 billones de euros canalizados para las empresas destinados a estos fines. Barclays es el banco europeo más involucrado entre los años 2021 y 2024, dice el estudio, que cifra en 33.700 millones los préstamos concedidos a 62 empresas, entre las cuales están Eni, ExxonMobil y TotalEnergies.
"Los grandes bancos globales están exagerando el cambio climático y el aumento de emisiones dando carta blanca a las empresas de combustibles fósiles que están destruyendo el planeta", denuncia Loius-Maxence Delaporte, investigadora de Reclaim Finance. "Es crítico que los bancos dejen de apoyar la expansión de combustibles fósiles, incluyendo los nuevos proyectos de Gas Natural Licuado", añade. Y concluye que "estos recursos podrían ser destinados a energía sostenible".
El director de Lingo, Kjell Kühne, uno de los autores académicos de Carbom Bombs, afirma que "los combustibles fósiles deben ser superados". "Las bombas de carbono son la prueba de fuego de la comunidad internacional para responder cómo ir más allá de los combustibles fósiles. Pero las empresas de combustibles fósiles, bancos y países ricos todavía gastan miles de millones en explorar más combustibles sucios sobre el terreno", añade.