La empresa emergente catalana Submer, especializada en la construcción y refrigeración de centros de datos, ha puesto en marcha la filial InferX, con la que ofrecerá diferentes servicios de software de inteligencia artificial (IA), dirigidos a empresas, gobiernos y operadoras telefónicas. El director general de Submer, Daniel Pope, ha explicado a Efe que también estudian otras ubicaciones en Europa y en el resto de España para infraestructura de la IA.
Con esta nueva empresa, que operará de manera independiente, Submer quiere ofrecer servicios y software de inteligencia artificial que permitan "monetizar la computación" y hacer la IA "accesible" para todo tipo de organizaciones.
Submer, que sigue ofreciendo servicios de refrigeración de centros de datos, espera facturar 150 millones de euros en 2025, y abrirá una ronda de financiación antes de acabar el año con el objetivo de recaudar 600 millones de euros, tanto para Submer como para InferX, ha explicado Pope. Recientemente, el grupo anunció también su expansión en la India, con una importante inversión aún por concretar, que posicionará al país como el centro neurálgico de fabricación y distribución para toda la región asiática. Esta decisión representa no solo un reto comercial, sino una apuesta por crear un ecosistema de centros de datos robusto y sostenible desde cero, aprovechando la posición única de la India como líder en infraestructura digital, destacó la compañía.
Mientras tanto, la ventaja de los servicios ofrecidos por InferX es que la información estaría almacenada en los centros de datos de Submer, situados en un "espacio soberano" dentro de la Unión Europea (UE), por lo cual se regiría por sus leyes de privacidad, más estrictas que las de aquellos que se sitúan en otros países. "El miedo que tiene una empresa cuando utiliza XatGPT es perder el control de sus datos, pero si utilizase nuestra propuesta, su información corporativa estaría más protegida", ha explicado el director de Submer, Daniel Pope.
Esto será importante, según ha declarado a Efe, para el sector de las telecomunicaciones. Las operadoras telefónicas tendrán acceso a la IA para sus propios clientes, con herramientas como chatbots de IA, o con el análisis de procesos industriales o corporativos.
Submer, que nació en 2015, empezó especializándose en la refrigeración líquida que necesitaban los centros de datos para enfriar su equipamiento, pero desde hace unos años ha evolucionado hasta convertirse en una compañía que diseña y construye sus propios centros de datos.
Actualmente, Submer tiene en marcha la construcción de un centro de datos en Rubí (Barcelona), para los cuales están esperando permisos, y, participa, entre otros proyectos, en el consorcio para alojar una gigafactoría de la UE, junto con el gobierno central, Telefónica, MasOrange, NVidia, ACS y la emergente Multiverse Computing. La propuesta para implantar una gigafactoría de IA en Móra la Nova (Tarragona) está impulsada por el gobierno central y supondría una inversión cercana a los 5.000 millones de euros.