Esta semana, todo el sector tecnológico está pendiente del anuncio de GPT-5. La semana pasada ya os presentamos algunos benchmarks filtrados, pero sabemos que hay mucho más. Se espera que unifique los modelos existentes e introduzca capacidades inéditas... aunque, por ahora, solo podemos especular. Mientras tanto, el mundo no se ha detenido. ¡Todo lo contrario!

La gran noticia ha sido un robot, con un nivel de destreza totalmente inesperado y un precio aún más sorprendente. Todo el mundo sabe que la robótica cambiará nuestras vidas, pero este robot es la prueba de que lo hará mucho más rápido de lo que nadie soñaba. Y, sin embargo, esta semana han pasado muchas más cosas.

Unitree R1, la nueva dimensión de los robots

Unitree, una empresa china de Hangzhou, ha sorprendido a todos con su nuevo robot humanoide R1. Con 1,20 m de altura, 25 kg de peso, una autonomía de una hora y un precio de solo 5.900 dólares, el R1 tiene una destreza sorprendente. Pensad que un simple brazo robótico de un metro puede costar más del doble.

Además, puede conectarse con DeepSeek. Unitree, conocida por sus perros robot (Go1/Go2), muy populares en ferias, fue fundada por Wang Xingxing, ingeniero formado en Shanghái que antes trabajó en DJI, el gigante mundial de los drones. El R1 abre la puerta a interfaces avanzadas impulsadas por modelos de lenguaje. Su precio reconfigura por completo el mercado y pone presión directa sobre competidores como Optimus (Tesla) y Boston Dynamics.

El Optimus de Tesla

Optimus acumula retrasos. Elon Musk había prometido 5.000 unidades este año, pero solo se han fabricado unos cientos. El objetivo de producir más de un millón de unidades para 2030 parece lejano. Además, Milan Kovac, director de ingeniería del proyecto, ha dejado Tesla tras nueve años. Y recientemente, la compañía ha denunciado a Proception, una startup fundada por un ex-Tesla y acelerada por Y Combinator. Los principales retos están ahora en el desarrollo de una mano robótica con la misma precisión que una humana. ¿Su "test de Turing"? Que pueda tocar el piano de forma indistinguible de una mano humana. Un desafío mayúsculo.

El vídeo bajo control total

Runway ha presentado Aleph, su nuevo modelo de vídeo, con mejoras importantes en realismo y fidelidad. Aleph no solo genera vídeos: permite cambiar el ángulo de la cámara, modificar fondos, sustituir objetos (de un coche a un carruaje, por ejemplo), alterar el aspecto de los personajes (envejecerlos o rejuvenecerlos), añadir o eliminar elementos, y aplicar el estilo y movimiento de un vídeo a una imagen.

Con Aleph y Veo3 de Google, nos acercamos al sueño de hacer películas a partir de texto. Ya se está usando: Netflix lo ha utilizado en El Eternauta e IMAX proyectará cortos generados con IA del festival patrocinado por Runway. Otros actores como Luma AI también están entrando en Hollywood. Y además, estas empresas han encontrado un nicho inesperado: generar clips para entrenar coches autónomos y robots. Y por si fuera poco, Tencent ha lanzado un modelo capaz de crear mundos virtuales a partir de texto. Preparaos para una avalancha de gafas 3D en estas Navidades.

El tutor personal ya está aquí

OpenAI ha lanzado una nueva funcionalidad: Estudiar y Aprender, disponible desde el panel de herramientas. Indicas qué quieres aprender y la herramienta te guía paso a paso con ejercicios y tutoría. Es como tener un profesor particular, pero infinitamente paciente y personalizable. Una auténtica oportunidad para ponerse al día en cualquier disciplina.

Cursor, el agente de IA para desarrolladores, ha explotado... ¡en China! ¿Los motivos? Varios. Por un lado, la predisposición de los desarrolladores chinos a adoptar nuevas tecnologías. Pero sobre todo, un hecho clave: Cursor permite acceder a modelos occidentales bloqueados en China. Es decir: ¡Cursor lo está petando en China!

'Non-code': el código, en lenguaje natural

En el mundo del non-code (aplicaciones sin necesidad de programar), hay mucha actividad:

  • Microsoft ha presentado Github Spark, integrado en Copilot Pro+, basado en el modelo Claude de Anthropic. Solo hace falta describir lo que quieres y Spark lo crea.
  • Google ha lanzado Opal, una herramienta más visual que permite crear miniapps solo con lenguaje natural, con una secuencia editable de pasos.

IA en el mundo de la moda

Vogue ha publicado un anuncio de Guess con una modelo generada por IA. No ha sido una decisión editorial, pero ha generado controversia. Aunque se afirma que las modelos de IA son un complemento y no un sustituto, la tendencia es clara. El uso de avatares estándar no ha generado tracción hasta ahora, pero esto puede cambiar rápidamente.

MIT y los tutores digitales

El programa MIT Open Learning, con 11.000 estudiantes, aspira a llegar a mil millones. Ahora incorpora un asistente de IA que te ayuda a encontrar el curso más adecuado, y un tutor virtual que no da respuestas directas, sino que te ayuda a razonar. Esta apuesta se suma a la línea de Khan Academy. ¿El siguiente paso? Vídeo generado por IA con el que puedas dialogar con personajes en pantalla. No tardará.

China impulsa la gobernanza global de la IA

Li Qiang, primer ministro chino, ha propuesto en Shanghái un modelo global de gobernanza para la IA. ¿El objetivo? Equilibrar desarrollo y seguridad. Y se ha ofrecido a compartir conocimiento con el Sur Global, en línea con su estrategia AI+.

¿Quién hace los modelos de OpenAI?

Training Data es el videocast de OpenAI donde entrevistan a los creadores de los modelos. En un episodio reciente entrevistan a los responsables del modelo que ganó la medalla de oro en matemáticas creado por tres personas (¡sí, tres!), en solo dos meses, y liderado por un único autor.

Otras noticias destacadas

  • Meta triplica las ventas de sus gafas Ray-Ban durante el primer semestre de 2025.
  • NVIDIA realiza un nuevo pedido de 300.000 chips H20 para el mercado chino.
  • Samsung fabricará los chips de Tesla (2 nm), en un acuerdo de 16.500 millones de dólares.
  • Waymo ya opera robotaxis en Dallas. ¿Próximo destino? Londres.
  • Meta contrata a tres investigadores ex-Google ganadores de la Olimpiada Matemática.
  • Suno lanza un canal musical con programación continua 24h.
  • Estonia integra la IA en las escuelas.
  • Groq (competidora de Nvidia) rebaja su valoración de 2.000M$ a 1.500M$.
  • Cerebras retrasa su salida a bolsa y busca 1.000M$ en capital privado.
  • Meta prepara un smartwatch con cámara de 12MP y frontal de 5MP.
  • Microsoft Edge lanzará el modo Copilot.
  • NotebookLLM ya puede generar vídeos explicativos, no solamente podcasts.
  • Reino Unido implementa verificación de edad para acceder a pornografía... y las descargas de VPN aumentan un 1.400%.
  • OpenAI alcanza los 12.000M$ de facturación con 700M de usuarios activos semanales.
  • Meta crece un 22% en el segundo trimestre; Microsoft, un 18%.