De Finlandia en Barcelona. Chippio, primera comercializadora de energía impulsada por IA en España, ha anunciado el lanzamiento de su nueva funcionalidad 'AY Insights', una herramienta inteligente que permite a los usuarios recibir un informe mensual personalizado con información clave sobre el consumo energético. Así, la compañía ha ampliado las soluciones tecnológicas con el objetivo de devolver al usuario el control total sobre la factura eléctrica. A partir de ahora, y gracias a su asistente virtual energético Emilia, los clientes podrán acceder a un informe generado por su IA con un análisis detallado del consumo mensual, la evolución del precio de la electricidad, recomendaciones prácticas para optimizar el ahorro y consejos orientados a fomentar hábitos más sostenibles.

Al fin y al cabo, constata que el consumo de la electricidad pueda cambiar la manera de entender la factura de la luz con la irrupción de la IA. A diferencia de otros estados de la Unión Europea, en España las tarifas fijadas son más frecuentes que las indexadas o variables. Pero esta 'tradición' puede transformarse gracias a la inteligencia artificial, sobre todo para pymes o usuarios de coche eléctrico, entre otros. En la sección ENTREVISTA ON-IA, conocemos a Pol Brau, Business Manager de Chippio.

Ahorro económico del 50% al 120%

Esta nueva funcionalidad, ya disponible para todos los dispositivos y de forma automatizada en su aplicación, forma parte de la suscripción mensual de la compañía sin necesidad de hardware adicional ni coste extra y se suma a otras herramientas inteligentes a pioneras diseñadas por la compañía como Smart Charging, el servicio de carga inteligente que automatiza la carga de cualquier vehículo eléctrico durante el tramo horario más barato; o Emilia, primer copiloto virtual impulsado por IA en el sector energético.

*S'adjunta nota de prensa completa y aquí podéis acceder al demo de AY Insights. Para más ampliación, no dudes a decirnos para cerrar una oportunidad con Pol Brau, Business Manager de Chippio: "El hecho de que los usuarios puedan tener una tarifa indexada lo que permite es que puedan desplazar las demandas en horas más baratas, pagan mucho menos, pero al mismo tiempo también son más sostenibles porque permite que no haya tanta carga a la red eléctrica. Esta es una tarifa, también se conocen como precio de mercado o tarifas variables, que básicamente lo que hacen es que hasta ahora, aunque eso cambiará ligeramente en octubre, pero básicamente pagan un precio para cada hora. Cada hora del día tiene un precio y este precio está indexado con el mercado. Eso lo que permite para los usuarios es tener un precio mucho más transparente y al mismo tiempo permite también a los usuarios aprovechar las horas más baratas para pagar mucho menos", subraya.

Además, desde Chippio dan datos de ahorro y consumo exactos: "Hay usuarios que han dicho "he pagado más de un 50% menos con nuestra factura". Realmente nuestro perfil es bastante amplio, pero sobre todo son usuarios de vehículos eléctricos, pymes, gente que trabaja en el sector digital. Y es gente que nosotros también ponemos a disposición herramientas para que entiendan los beneficios de una tarifa variable I sí, es verdad, que en la gran mayoría de residencias o pymes que es para quienes nosotros ofrecemos el servicio, queda claro que una tarifa indexada suele ser lo mejor para la gran mayoría de casos. Hay usuarios que han dicho he pagado más de un 50% con nuestra factura. Sí, y hay gente que quizás paga 120% menos dependiente mucho de los consumos. Y estos quieren aprovechar, por ejemplo, nuestros consejos para utilizar la luz en horas más baratas".

¿Así pues, cuál ha sido|estado el recibimiento de la competencia? "En el caso del Smart Charging nosotros fuimos los primeros que lo llevamos|trajimos aquí España. En el caso de IA Insights no hay de momento ninguna funcionalidad como mínimo que nos haya llegado que ofrezca este tipo de informes. Sí que es verdad que nosotros intentamos desarrollar cosas pensando y recogiendo las sugerencias que tenemos de nuestros clientes. Con eso sí que suena bastante tópico, pero intentamos estar muy cerca leer todas a las encuestas que nos dan o incluso hablamos con ellos, les llamamos para entender que realmente los podría ayudar más a mejorar". Concretamente, esta nueva funcionalidad, ya disponible para todos los dispositivos y de forma automatizada en su aplicación, forma parte de la suscripción mensual de la compañía sin necesidad de hardware adicional ni coste extra y se suma a otras herramientas inteligentes a pioneras diseñadas por la compañía como Smart Charging, el servicio de carga inteligente que automatiza la carga de cualquier vehículo eléctrico durante el tramo horario más barato; o Emilia, primer copiloto virtual impulsado por IA en el sector energético.