t2ó ONE, empresa global especializada en soluciones de marketing, ventas y estrategia digital, con sede en España, ha adquirido hace un mes, una participación mayoritaria (51%) de Fly Me to The Moon, agencia creativa española con una metodología propia que combina estrategia de marca, creatividad publicitaria y contenidos. Con esta operación, la compañía refuerza su propuesta de valor incorporando el expertise en creatividad estratégica full-funnel de Fly Me To The Moon, que se integra en el ecosistema del grupo consolidando su capacidad de ofrecer soluciones integradas a lo largo de toda la cadena de valor del marketing. Para ello, hablamos con Laura Santolaya, portavoz de t2ó ONE y especialista en marketing para entender la estrategia de Fly Me To The Moon y sobre cómo han cambiado las campañas publicitarias con la irrupción de la inteligencia artificial.
Creatividad y estrategia
"Yo creo que hoy en día, el uso de la IA pasa porque la gente que trabaje con ella, pues adquiera nuevas habilidades. En la capacidad para desarrollar guiones o para preguntar a la IA lo que tú necesitas y que te pueda devolver un buen resultado, capacidades analíticas, algunas capacidades un poco más técnicas. Yo creo que eso va a cambiar absolutamente en las, digamos, en las habilidades que se necesitaban, en los equipos hace unos años y las que se van a necesitar", sostiene Santolaya. Y añade que la base del marketing, sustentada en la creatividad, pero también en la organización, pueden integrar la IA en ambos campos. Por todo ello, la formación es indispensable: "La capacidad de preguntar en función de la respuesta que quieras obtener, pues es fundamental. Y, para eso, pues lógicamente nosotros sí que tenemos herramientas de formación para nuestros, empleados, porque es básico que aprendan esas habilidades".
¿En qué tareas podemos añadir la IA en el marketing? "Se utiliza, por ejemplo, para ayudar o como base para desarrollar textos, copias, también imágenes. Nosotros sí que es verdad que combinamos esas 2 partes, nosotros hacemos producciones, hacemos rodajes, creamos imágenes, partiendo siempre un poco del mundo real, que luego es verdad que con la IA, pues logramos modificar para un montón de formatos, audiencias, segmentar... En fin, es, es básico, yo creo, hoy en día, combinar esas dos cosas", sostiene Santolaya. Por todo ello, con la irrupción de la IA, pero también las nuevas maneras de consumir campañas publicitarias, la diversificación, el ingenio y los cambios para acercar los mensajes son imprescindibles. En esta entrevista, te explicamos cómo.
Con una facturación de 7,5 millones de euros en 2024 y un EBITDA de 1,2 millones, Fly Me To The Moon se ha consolidado como una de las agencias creativas más destacadas del panorama español, gracias a su capacidad para combinar estrategia, creatividad, tecnología y contenido al servicio de marcas líderes. Fundada en 2006 por Berta Corrochano y Germán Herráiz, socios directores, cuenta con más de 60 profesionales y una metodología que elimina las fronteras tradicionales entre disciplinas para potenciar sinergias entre branding, estrategia creativa, diseño de experiencias, campañas integradas, producción de contenidos, social media, PR e influencer marketing.