El panorama global del comercio electrónico se dispone a vivir una transformación sin precedentes esta próxima Cyber Week, un evento que, más allá de las cifras récord, delata la aparición de un nuevo ecosistema de consumo profundamente reconfigurado por la inteligencia artificial.

Según Salesforce, desde el jueves 27 de noviembre al lunes 1 de diciembre, se movilizarán 63.000 millones de euros. Esta previsión no es solo un indicador de volumen, sino el reflejo de un cambio estructural donde los agentes de IA emergen como protagonistas indiscutibles.

La base de esta revolución silenciosa se alimenta de la información agregada de 1.500 millones de compradores a escala mundial y que recoge la actividad en un billón y medio de visitas a sitios web. Las tendencias que se desprenden son elocuentes: las compras de Navidad han comenzado a experimentar un impulso sostenido desde mediados de noviembre, con unos indicadores de demanda significativamente más robustos que los registrados en el verano de 2024.

En el período comprendido entre el 1 de octubre y el 15 de noviembre, el crecimiento de las ventas en línea en España alcanzó un impresionante 21%, superando con creces la media global, que se situó en un 6%. Este dinamismo se ve corroborado por el tráfico digital, que creció un 12% en nuestro país, por delante del nueve por ciento mundial. Este doble aumento, tanto en visitas como en transacciones, evidencia una intención de compra excepcionalmente fuerte que presagia una campaña de la Cyber Week de una intensidad inusual.

En palabras de Enrique Mazón, vicepresidente de Salesforce, "el tráfico digital se ha disparado, lo que indica que los compradores se están adelantando para descubrir las novedades y elaborar sus listas de deseos. Este año, más compradores están recurriendo a la inteligencia artificial y a los agentes para buscar productos, ayudarles a elaborar presupuestos y prepararse para la temporada navideña".

Esta afirmación encuentra un apoyo sólido en las cifras: más de un 19% de los pedidos ya han sido influenciados por la IA y los agentes en el período previo a la Cyber Week, un hecho que no es casual sino causal. Los detallistas que han integrado estas tecnologías en sus canales digitales no solo han disfrutado de una tasa de conversión un 5% superior, sino que han experimentado un crecimiento de las ventas del 10% interanual, duplicando prácticamente el 5% de aumento registrado por aquellos que aún no han dado el paso hacia la IA.

El cambio de comportamiento es palpable también en los canales de acceso. El tráfico procedente de fuentes impulsadas por IA y agentes, como ChatGPT o Perplexity, se multiplicó por casi cuatro a escala global en las últimas siete semanas. Paralelamente, el contenido de vídeo en redes sociales se ha erigido en motor clave en el recorrido del comprador.

La cuota de tráfico hacia el comercio electrónico impulsada por las referencias de las redes sociales creció un 15%, representando ya el 16% de todo el tráfico de compras en línea en la presente temporada. Plataformas como TikTok y YouTube están amplificando este fenómeno, con una participación en el tráfico social total que ha crecido un espectacular 79% respecto del año pasado.

Miremos ahora hacia el futuro inmediato. Las predicciones de Salesforce para la misma Cyber Week 2025 dibujan un escenario donde la eficiencia y la personalización definen las nuevas reglas del juego. En España, las ventas esperadas alcanzarán los 2.500 millones de euros, un crecimiento del 15% que demuestra la vitalidad del mercado local.

Globalmente, el Black Friday se mantendrá como el día cumbre de las compras en línea, con una proyección de 67.000 millones de euros en ventas, una cifra que equivale a cinco veces la actividad de un día ordinario fuera de la temporada alta.

En este contexto frenético, el dispositivo móvil se consolidará como centro neurálgico, originando el 70% de las ventas y el 80% del tráfico. La comodidad llega también a la forma de pagar, con las carteras digitales como Apple Pay protagonizando una de cada cuatro transacciones.