Una veintena de usuarios del programa ATDOM del Departamento de Salud son los primeros en probar una herramienta que puede revolucionar la atención a los colectivos más vulnerables en sus propios hogares. Se trata de Atenea AtDom, una solución de inteligencia artificial generativa alejada de los fríos algoritmos para integrarse, mediante un sencillo reloj inteligente, en la vida cotidiana de personas con dificultades de movilidad. La prueba piloto, presentada este miércoles en el Smart City Expo, se alargará hasta finales de febrero y representa el avance de la "segunda fase" del proyecto Atenea, que recibió 2,6 millones de euros de los fondos europeos Next Generation.

El funcionamiento de Atenea AtDom va más allá del monitoraje. Los sensores del reloj son capaces de detectar eventos potencialmente peligrosos, como una caída súbita o una bajada brusca de los niveles de azúcar. En este momento, el sistema no se limita a activar una alarma; inicia una conversación de voz en catalán con el usuario o usuaria.

"El sistema está diseñado para tranquilizar y actuar de manera inmediata", explica Albert Isern, fundador de esta herramienta. "Si detecta una posible hipoglucemia, por ejemplo, la IA no solo identifica el problema, sino que proporciona instrucciones claras y calmantes: "Tranquilícese. Parece que puede tener una bajada de azúcar. Por favor, beba un zumo o coma unas galletas y respire profundamente".

Simultáneamente, y de forma completamente autónoma, Atenea AtDom informa tanto a los profesionales sanitarios de referencia como a los familiares designados. En caso de que la situación se categorice como una urgencia vital, el sistema es capaz de llamar directamente al 112, transmitiendo los datos relevantes, como la localización, para agilizar la respuesta de los servicios de emergencia.

Tecnología con acento propio

Uno de los aspectos más innovadores de esta herramienta es su naturalidad en la lengua. Atenea AtDom habla y entiende el catalán gracias a su integración con el proyecto Aina, la iniciativa impulsada por la Generalitat para garantizar que la inteligencia artificial pueda procesar y generar la lengua propia con eficacia. Este no es un detalle menor, sino un factor clave para el éxito de la implementación.

"Para una persona mayor, a menudo con dificultades para las nuevas tecnologías y en un momento de estrés, recibir instrucciones en su lengua materna es fundamental para la comprensión y la calma", señala un portavoz del Consorci Sanitari Alt Penedès – Garraf, la entidad donde se realiza la prueba piloto. "La barrera lingüística no existe, lo que humaniza profundamente la interacción".

El proyecto, liderado por Momentum Analytics y con la colaboración crucial de la ONG Associació Benestar i Desenvolupament (ABD), busca ir más allá de la seguridad física. El objetivo es mejorar la calidad de vida global de los usuarios. "Imaginamos a una persona que vive sola y que, por su condición, tiene miedo de lo que pasará si cae por la noche. Esta ansiedad constante es una carga psicológica enorme. Atenea AtDom permitirá tenerlos monitorizados las 24 horas del día, los 365 días del año, ofreciendo paz mental tanto a ellos como a sus familias", ha resaltado Isern durante la presentación.

Esta monitorización constante actúa también como un acompañamiento activo contra la soledad. La IA está diseñada para poder mantener conversaciones sencillas, recordar la toma de medicamentos o proponer actividades mentales, convirtiéndose en un punto de contacto vocal y accesible sin la necesidad de pantallas táctiles o botones complejos. En la presentación, celebrada en el stand de la Generalitat en la feria, participó la secretaria de Políticas Digitales, Maria Galindo, quien puso en valor la capacidad de estas tecnologías para "mejorar nuestra calidad de vida".

"Debemos aprovechar las herramientas digitales para afrontar los mayores retos que se nos plantean como sociedad, y el envejecimiento saludable y la atención a la dependencia son sin duda uno de ellos", afirmó. Si los resultados de esta prueba piloto, que se extenderá durante cuatro meses, son positivos, se abrirá la puerta a la implementación masiva de Atenea AtDom en el sistema público de salud, trazando un camino hacia un modelo de atención domiciliaria más humano, eficiente y tecnológicamente avanzado, con el objetivo último de permitir que las personas puedan vivir con seguridad y dignidad en sus propias casas durante mucho más tiempo.