Todas las grandes empresas del mundo están invirtiendo en inteligencia artificial. La pyme y la microempresa no tienen tanta facilidad para hacerlo. No todas tienen que avanzar al mismo ritmo ni de la misma forma, pero si saben detectar dónde, cómo y con quién hacerlo, pueden implantarla y coger ventaja en su mercado. Así lo han explicado algunas pymes en el IA SUMMIT, celebrado este viernes organizado por ON-IA y BBVA.

Oriol Alba, secretario general de Cecot, Ricardo Oliver, head of data de BBVA, Antonia Miguel, International product manager de NEOS Surgery, y Juli Creus, data science & software manager de GPAINNOVA, han debatido sobre la IA en la empresa, desde sus propias experiencias y también las de sus partners. La conclusión es clara: si se dispone de los datos, se sabe detectar, o captar, el talento, y se eligen buenos compañeros de viaje, este viaje llegará a buen puerto, aunque el camino pueda ser largo.

“La IA lo impregna todo”, ha asegurado Alba, por lo que “tiene sentido que se reúnan equipos de distintas áreas” para tener un “buen análisis multidisciplinar”, que es una de las claves. Otra es “el talento, buscar esas personas, en vuestras organizaciones, que tengan ganas, que sean pioneras, que les guste. Son importantísimas, porque se quieren involucrar”. Esto, además, genera que otras áreas de la organización quieran también adoptar la IA: “Cuando un área aplica IA y puede hacer cosas de mayor valor, genera interés en las demás áreas de la empresa”. La última clave, para el secretario general de Cecot, es “dejarse acompañar”, no solo de buenos partners y asesores, sino “incluso de un buen cliente o proveedor”.

BBVA ON IA SUMMIT PRESENT I FUTUR DE LA IA   Foto Montse Giralt 005
Ricardo Oliver

Para Ricardo Oliver, Head of Data de BBVA en España, hay cuatro ámbitos clave en los que la entidad está trabajando. El primero son los procesos, utilizando la inteligencia artificial en su optimización y en ofrecer a los clientes una experiencia cada vez más personalizada, ágil y segura. Esto se refleja en “cómo damos servicio a nuestros clientes y cómo nos relacionamos con ellos”. El segundo son las personas, “atraer talento nuevo adaptado a esta ola”. BBVA ha incorporado a su plantilla a 10.100 nuevos profesionales ligados a la tecnología y los datos. No obstante, el head of Data de BBVA en España destaca que “no menos importante” es desarrollar el talento interno. Algo que la entidad está haciendo impulsando la formación y extendiendo el uso de la IA para que llegue a todos los empleados: “Hoy tenemos 11.000 licencias en el grupo de ChatGPT y tenemos 120.000 empleados con Gemini en su escritorio de trabajo”.

El tercero es la tecnología, “es importante también que las plataformas sean capaces de integrarse con la inteligencia artificial”. Y por último los datos, “todas las compañías tenemos un montón de datos transaccionales, los llamados estructurados. La revolución actual va de añadir dos cosas más: los datos no estructurados como conversaciones, reclamaciones, etc. ; y segundo, el tiempo real, ser capaces de detectar eventos en tiempo real y que se conecten con las plataformas de datos y operacionales”

Antonia Miguel, de NEOS Surgery, ha explicado su experiencia, la de una pyme que está empezando, y de la mano de un partner, en este caso, Cecot. Han arrancado con la automatización de tareas y los datos. “Aún trabajamos con Excel, pero la IA nos ahorra muchísimo tiempo. Nos aporta poder economizar mucho tiempo y dedicarlo a tareas de mayor valor”, ha explicado.

BBVA ON IA SUMMIT PRESENT I FUTUR DE LA IA   Foto Montse Giralt 007
Antonia Miguel y Oriol Alba

“Hemos empezado por el área de marketing y le vemos mucho potencial”, ha añadido Miguel, que confiesa: “Como hemos empezado hace poco, podríamos seguir trabajando sin IA, pero sería un error, porque al trabajar en equipos médicos, poner un producto en el mercado nos cuesta diez años, con la IA nos puede agilizar los procesos”. “La IA es un aliado para el talento de la empresa, que nos ayudará a innovar de cara al paciente”, ha resumido en una frase.

Juli Creus, por su parte, ha detallado cómo usa la inteligencia artificial GPAINNOVA: “Hemos intentado introducir la IA de forma transversal en la empresa”, por ejemplo en procesos de optimización industrial y automatización de procesos, en marketing y service. Y ha resumido el papel clave de la IA así: “Es un poco difícil predecir a donde vamos a llegar, pero lo que es seguro es que sin ella no vamos a llegar”.

BBVA ON IA SUMMIT PRESENT I FUTUR DE LA IA   Foto Montse Giralt 008
Juli Creus y Antonia Miguel

Creus se ha referido también a los datos como un factor clave: “A veces nos encontramos en momentos que no tenemos suficientes datos para entrenar modelos, porque estamos lanzando productos al mercado constantemente. A veces nos inventamos los datos basados en los de máquinas anteriores”.

La experiencia de BBVA es mucho más amplia: “Siempre nos gusta decir que somos un banco innovador, tratando de estar a la vanguardia y ofrecer servicios avanzados a nuestros clientes. En los años 70, BBVA fue el primer banco que sacó una tarjeta de crédito en España. Nos hemos ido adelantando a muchos momentos. Por ejemplo, en la digitalización y ahora en la inteligencia artificial.

Sobre los próximos pasos, cree que “la personalización es clave en esta nueva etapa” y quieren que “cada uno de los 80 millones de clientes de BBVA tenga su propia app”, para lo cual usan la IA. Y también la voz: “Estoy convencido de que uno de los cambios que vamos a vivir en los próximos años es el uso de la voz, la voz se va a convertir en un canal más. Y eso va a permitir que muchas personas que tienen respeto a usar la IA, rompan esas barreras. Esta oleada tecnológica va a permitir cerrar la brecha entre las distintas generaciones”.

BBVA ON IA SUMMIT PRESENT I FUTUR DE LA IA   Foto Montse Giralt 009
Oriol Alba con Antonio Oliver.

Alba ha admitido que la pyme llega a la IA “con un poco de miedo, pero con ilusión”, porque ve “la gran disrupción, pero piensa que en su día a día, qué aplicación práctica puede tener”. Pero pese a ello, “las pymes tienen la oportunidad de ver donde tienen mayor potencial y detectar tareas de menor valor añadido que pueden automatizar, y así poner a las personas en las posiciones clave”.

Además de la mesa redonda, el IA SUMMIT ha contado con la participación de Núria Asensio, directora de zona de BBVA en Barcelona, que ha abierto la jornada con una invitación a “reflexionar sobre el papel que jugará, ahora y en el futuro”, la inteligencia artificial en el mundo empresarial y en el día a día de las personas. En este sentido, Asensio considera que la citada tecnología ha sido capaz de “transformar nuestro tejido productivo y captar nuevas oportunidades de negocio”.

BBVA ON IA SUMMIT PRESENT I FUTUR DE LA IA   Foto Montse Giralt 012
Núria Asensio

Desde BBVA se entiende que la tecnología por sí sola no basta, lo que importa es ponerla al servicio de las personas y de las empresas, ayudándolas a sacar adelante sus proyectos. Algo que en la entidad llevan haciendo desde casi hace 170 años gracias a su apuesta “por la innovación y el arraigo al territorio”. La directiva no ha querido desaprovechar el altavoz para recordar que “para hacer realidad los proyectos de vida y de negocio de las personas se necesita que la innovación y el progreso vayan de la mano”.

BBVA ON IA SUMMIT PRESENT I FUTUR DE LA IA   Foto Montse Giralt 013
José Antich

Por su parte, José Antich, editor de El Nacional, ha subrayado el papel del proyecto del ON-IA para acercar la inteligencia artificial al tejido empresarial catalán, mayoritariamente formado por pymes, con un discurso “próximo, con sensibilidad y arraigo”, y en catalán, al tiempo que constató su implantación pero ya “inevitable” en todos los sectores, incluidos los medios de comunicación.

BBVA ON IA SUMMIT PRESENT I FUTUR DE LA IA   Foto Montse Giralt 011
David Poblador

El tecnólogo David Poblador, en la ponencia final, ha afirmado que, si bien la inteligencia artificial ha irrumpido finalmente en el gran público tras años de uso en investigación, su adopción conlleva advertencias y no garantiza resultados inmediatos. El fundador de All Tuner Labs ha sido contundente al afirmar que el factor clave para el éxito no es la suerte, sino un liderazgo capaz de cerrar esa brecha y gestionar la tecnología de forma estratégica y realista.