Barcelona se prepara para vivir uno de los momentos más intensos del año en el calendario tecnológico. El AI Summit Barcelona 2025, que celebra su edición más ambiciosa hasta la fecha, transformará la ciudad del 11 al 17 de octubre en el epicentro europeo de la inteligencia artificial. Con una previsión de asistencia que rozará las 3.000 personas sumando todos sus eventos, el encuentro se consolida como una cita imprescindible para la industria global.

El evento principal tendrá lugar los días 14 y 15 de octubre en la sede de Glovo, donde se prevé la asistencia de más de un millar de profesionales. Sin embargo, la novedad de este año radica en la expansión del concepto: ya no es solo una conferencia, sino un ecosistema completo de innovación que se extenderá por toda la ciudad con un hackathon, una red de eventos paralelos y fiestas de networking, captando el interés de inversores, startups, corporaciones y desarrolladores de todo el continente.

El núcleo del certamen se articula alrededor de cuatro ejes estratégicos diseñados para ofrecer una experiencia práctica y tangible. Lejos de limitarse a charlas teóricas, los asistentes podrán sumergirse en aplicaciones reales en Building with AI, experimentar con demostraciones en vivo en The AI Playground, analizar el impacto global de la tecnología en The Big Picture y explorar sus límites creativos en Shift the Culture.

Este contenido será impartido por un elenco de 50 ponentes internacionales de primer nivel. Entre los nombres confirmados destacan Luc Julia, directivo de Renault y creador de Siri, cuya visión pionera marcará el tono del evento; Eduardo Ordax (Amazon Web Services) y Miles Fitzgerald (Microsoft) quienes aportarán la perspectiva de los gigantes tecnológicos en la adopción de la IA. La agenda se extiende más allá de las salas de conferencias:

  • Hackathon oficial. Más de 200 desarrolladores se darán cita en el campus de Glovo para competir en la creación de las soluciones del futuro.
  • Red de side events: Diversos partners y patrocinadores organizarán encuentros paralelos por toda la ciudad, saturando la agenda barcelonesa de debates sobre IA.

Uno de los aspectos más significativos de esta edición es la participación estratégica de French Tech Barcelona. Esta colaboración busca fortalecer los lazos de colaboración entre los ecosistemas tecnológicos de Francia y España, posicionando a Barcelona como un nodo de conexión crucial. "La inteligencia artificial no tiene fronteras, y Barcelona tiene todo lo necesario para convertirse en el epicentro europeo de esta revolución tecnológica", afirma Guillaume Rostand, presidente de la organización.

Esta visión es compartida por el principal impulsor del evento, Jérémie Benhamou, fundador de The Tech Nation, quien añade que "Barcelona es vibrante, audaz y diferente. Esta ciudad merece estar en el mapa global de la tecnología, y con el AI Summit lo estamos haciendo realidad. Queremos que no solo sea un lugar donde se hable de tecnología, sino donde se construya el futuro". Con esta ambición y un programa sin precedentes, el AI Summit Barcelona 2025 no solamente refleja el vigor de la comunidad local, sino que proyecta a la ciudad a la vanguardia de la conversación global sobre inteligencia artificial.