Bitcoin llegó ha llegado esta semana a su máximo histórico con una valoración de 109.487,23 dólares por unidad, cosa que sitúa el valor total del mercado de la criptomoneda de referencia en 2,17 billones de dólares (1.910 millones de euros). Pero la escalada de Bitcoin no queda aquí. Si estos datos se registraron el miércoles, un día después, la mañana del jueves 22 de mayo, el activo digital tocó máximos de 111.880 dólares. Learning Heroes, centro universitario en línea especializado en tecnologías disruptivas, ha analizado las causas detrás del crecimiento de Bitcoin y aporta las claves para poder aprovechar el crecimiento de las criptomonedas, destacando la importancia de formarse antes de realizar cualquier inversión.
Así pues, una tecnología exponencial cambia completamente las reglas del juego. Bitcoin está transformando la manera como entendemos el dinero, el valor, y cómo los transferimos por el mundo. La combinación de tecnología, adopción y contexto económico ha hecho que hayamos pasado de 15.000 a más de 100.000 dólares. A diferencia de ciclos anteriores, en los que Bitcoin era un activo extremadamente volátil con respecto a la fluctuación del interés generado por los bonos a 30 años, en este ciclo vemos Bitcóin comportándose más como un activo de reserva, cosa que indica un cambio fundamental en su percepción y uso. En eso se une el hecho que la integración de grandes fondos de inversión y ETFs en el mercado de criptomonedas ha cambiado la dinámica y ha convertido Bitcoin en un activo que ya no opera aislado de la economía tradicional. Bitcoin ha pasado a comportarse como un activo correlacionado con indicadores macroeconómicos como la liquidez global, el ISM (fortaleza de la industria) y el Nasdaq, y la adopción por parte de inversores institucionales como Blackrock ha creado un "precio medio de compra" que podría establecer un suelo para futuras correcciones.
"El crecimiento de Bitcóin no es casualidad. Por una parte, cada vez más personas lo utilizan y entienden su propuesta. Eso, por sí mismo, impulsa su valor. Pero lo más chillón es que, por primera vez, grandes instituciones están entrando con cantidades enormes de capital. Nunca habíamos visto esta escala de adopción institucional, y eso tiene un impacto directo en el precio". "Si en eso le sumamos que vivimos en un sistema financiero que necesita imprimir dinero constantemente para sobrevivir, es lógico que activos como Bitcoin, que no se pueden hinchar, se disparen. Cuando entra esta gasolina al sistema, todo sube: acciones, inmuebles, pero, sobre todo, las criptomonedas. Porque son las más sensibles a esta liquidez", subraya Arnau a Ramió de Learning Heroes.
Los factores político y económico
El valor creciente de Bitcóin se explica por el actual contexto global, en el que el dólar experimenta una devaluación como parte de estrategias económicas a escala mundial. Los Estados Unidos están incentivando esta devaluación del dólar para facilitar que otros países compren su deuda a menor coste e, históricamente, cuando ha disminuido el valor del dólar, Bitcoin ha experimentado grandes subidas (hasta 500%, 200% y 150% en ciclos anteriores). A esta situación se une el hecho de que el Senado de Tejas haya aprobado un proyecto de ley, la Ley GENIUS, para crear una reserva de Bitcoin apoyada por el Estado. Esta propuesta permitirá al estado almacenar las criptomonedas como parte de sus reservas estratégicas en un modelo similar al de los bancos centrales, pero enfocado a activos digitales, manteniendo Bitcoin en custodia segura como un apoyo económico alternativo al dólar, cosa que los inversores han interpretado como una validación institucional.
Varios indicadores, entre ellos los tipos de interés, la desempleo y la inflación, sugieren una tendencia alcista próxima a Bitcoin. El mercado se encuentra en una fase temprana de adopción a pesar del crecimiento reciente, con mucho potencial para expandirse en los próximos años, cosa que puede llamar a nuevos inversores. Sin embargo, desde Learning Heroes advierten de la importancia de formarse antes de empezar a operar con criptomonedas.
¿Por qué los expertos recomiendan invertir?
"Estamos probablemente ante la oportunidad mayor de creación de riqueza de nuestra era. En un momento en que el sistema tradicional se tambalea, aparece una alternativa que, además, ha ofrecido rentabilidades históricas impresionantes. Pero no todo es tan sencillo. Este crecimiento viene con riesgos. Por eso es tan importante formarse bien. Si una persona quiere empezar desde cero, tiene que entender qué es una herramienta profesional, para transformar su situación financiera", apunta a Ramió.
Las criptomonedas se presentan como una alternativa ante la pérdida del poder adquisitivo. Bitcoin está emergiendo como reserva de valor que ofrece una protección contra la devaluación de las monedas fiduciarias. La posibilidad de que Bitcoin llegue a una valoración significativa del mercado global ofrece una oportunidad de preservación y crecimiento de capital. En más, el mercado de las criptomonedas y el de las finanzas descentralizadas ofrece alternativas como la identificación de airdrops, las estrategias DeFi y oportunidades en proyectos emergentes, que pueden generar rendimientos que compensen la dificultad para ahorrar. "En paralelo al sistema actual está surgiendo otro completamente nuevo. Uno que está creciendo a toda prisa, que está lleno de oportunidades, y que está al alcance de cualquiera que decida aprender. No hay que ser experto. Solo hay que tener ganas y criterio", señala Arnau Ramió desde Learning Heroes. Contar con expertos en áreas especializadas permite aprovechar la oportunidad. Con formación es posible entender y tomar medidas en este mercado que en los siguientes cinco o seis años supondrá una oportunidad para construir un patrimonio serio, concluye.