Aunoa ha ganado la primera edición del concurso de Proyectos de Inteligencia Artificial de Renfe. El objetivo de esta iniciativa es detectar soluciones tecnológicas innovadoras que impulsen la transformación digital y mejoren el servicio. La propuesta de la empresa con sede en Valencia ha superado, en la fase final del concurso, a NTT Data y Minsait-Indra.

Desde el Laboratorio de Inteligencia Artificial de la compañía ferroviaria se definieron seis retos estratégicos en ámbitos clave como la movilidad, la gestión operativa y la experiencia del viajero.

Entre estos desafíos estaba la creación de un asistente digital para empleados, sistemas de información en tiempo real, aplicación de la IA en mantenimiento, apoyo al centro de operaciones, prevención de grafitis y supervisión inteligente de la conducción.

El proyecto ganador, defendido por Teo Redondo, director de Innovación de Aunoa, se basa en una arquitectura transversal, escalable y modular, diseñada para ofrecer soporte a los empleados, especialmente a los interventores, en su actividad diaria y en entornos de presión elevada.

A diferencia de los asistentes habituales, la propuesta de Aunoa integra un ecosistema de agentes especializados que cooperan entre sí para abordar tareas complejas. Esta tecnología va más allá de responder preguntas: percibe, razona, decide y actúa para alcanzar objetivos concretos.

En las próximas semanas, Aunoa colaborará con Renfe para llevar a cabo una prueba de concepto. El objetivo es implementar este asistente inteligente que facilite el acceso a normativa, procedimientos e información operativa personalizada.

Aunoa es una empresa tecnológica con sede en Valencia, especializada en el diseño y desarrollo de soluciones de inteligencia artificial conversacional.

Colabora con grandes compañías de los sectores de movilidad, turismo, salud y administración pública, ofreciendo herramientas que transforman la relación con clientes y empleados a través de tecnología conversacional inteligente.

Su infraestructura tecnológica se basa en una arquitectura modular, escalable y orientada a resultados, con el objetivo de mejorar la experiencia de usuario, optimizar la eficiencia operativa y acelerar la transformación digital.

Recientemente, Aunoa y GLS Spain han dado un paso adelante en la transformación digital del sector logístico con la incorporación de soluciones de inteligencia artificial conversacional a sus procesos de atención al cliente.

Ambas compañías han desarrollado una herramienta que permite gestionar envíos a través de WhatsApp de forma más eficiente. Esta innovación ha permitido reducir cerca de un 45% la carga de trabajo de su equipo de atención al cliente.

Desde su implementación, la solución ha gestionado cerca de 300.000 conversaciones, mejorando de forma significativa la eficiencia operativa y reduciendo las incidencias por ausencia en domicilios. Esto ha permitido agilizar notablemente los tiempos de respuesta en comparación con los canales tradicionales.