La Bolsa española ha conseguido finalmente cerrar en positivo (0,07%) este martes, con lo que ha sostenido el nivel de los 14.000 puntos, aunque se ha visto afectada por las dudas de Wall Street, con los inversores pendientes de la reunión del Banco Central Europeo (BCE) del próximo jueves. El principal índice del mercado nacional, el Ibex-35, ha sumado 10 puntos, ese 0,07 % y ha terminado de negociar en 14.041 enteros. En lo que va de año, incrementa las ganancias al 21,1%.

El selectivo español ha abierto la jornada con pérdidas y ha mantenido el mismo tono negativo durante la mayor parte de su desarrollo, en sintonía con las dudas de Europa y las de la Bolsa neoyorquina, aunque en los últimos minutos de negociación ha logrado darse la vuelta y cerrar en positivo. En Europa, con el euro en 1,1731 dólares y una revalorización del 0,32%, la mayoría de las principales plazas bursátiles han cerrado con pérdidas: Fráncfort ha bajado el 1,09% y París, el 0,69%. Milán ha cerrado plana (0,0%) y Londres ha logrado repuntar el 0,12%, al igual que el Ibex. El índice Euro Stoxx 50, donde cotizan las empresas de mayor capitalización de Europa, por su parte, ha cedido el 0,98%.

Nueva York

Wall Street abría con tono mixto y, al cierre del mercado europeo, los tres principales índices norteamericanos mantenían la misma tendencia. El Dow Jones avanzaba el 0,05%, mientras que el Nasdaq perdía el 0,52% y el S&P 500, el 0,2%. Renta 4 Banco explica que durante esta jornada, los mercados han estado pendientes de la continuación de la temporada de resultados empresariales del segundo trimestre, las negociaciones comerciales y de la comparecencia del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.

El analista de mercados Manuel Pinto considera que el presidente de la Fed "ha esquivado hablar sobre su posible despido, en un día en el que ha recibido un apoyo inesperado del Secretario del Tesoro, Scott Bessent". En el plano macroeconómico no se han conocido datos de relevancia y tampoco han abundado las novedades sobre las negociaciones comerciales entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, con el 1 de agosto cada vez más cerca como fecha límite para que entren en vigor los aranceles del 30% a Europa. Aunque, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha criticado este martes la política del presidente estadounidense por las consecuencias que puede acarrear para los datos macroeconómicos y los desequilibrios globales.

Valores

De vuelta al mercado nacional, de los grandes valores, Iberdrola ha sumado el 0,89%; Telefónica, el 0,26% y Repsol, el 0,08%. Banco Santander, por su parte, ha bajado el 0,77%, como la cuarta mayor caída del Ibex-35 y BBVA, el 0,32%, mientras que Inditex ha cerrado plano (0,0%).

Solaria ha liderado las ganancias de la tabla (6,6%), ya que "despunta entre las cotizadas tras los anuncios sobre nuevas prácticas en términos de almacenamiento energético y abaratamiento de los costes de la energía", explica Pinto, a lo que se ha sumado este martes la mejora de recomendación por parte de Morgan Stanley. Enagás, por su parte, ha subido el 0,63% tras presentar sus resultados al mercado.

En negativo, IAG (-2,58%) ha liderado los descensos del selectivo, afectado por la caída del precio del petróleo, y por detrás, Puig, ha cedido el 2,27% y ha cerrado su primer año de cotización en el selectivo con pérdidas acumuladas del 40,52%.

En el mercado de la renta fija, el rendimiento del bono soberano español a 10 años perdía 1,2 puntos básicos, hasta el 3,2%. En el mercado de las materias primas, el crudo Brent, de referencia en Europa, cedía el 1,43%, hasta los 68,22 dólares por barril, mientras que el oro subía el 0,86%, hasta 3.426 dólares por onza.

El bitcóin repuntaba el 1,53% y se movía en 118.776 dólares.