La Bolsa española sube un 0,33% en el inicio de la sesión bursátil de este lunes y supera los 15.900 puntos, con lo que afianza los niveles máximos en los que se encuentra, no vistos desde el 2007. La semana estará marcada por los resultados empresariales y las reuniones de los bancos centrales en ambos lados del Atlántico, además de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Con todo, el selectivo español eleva las ganancias anuales al 37,25%.

En el plano internacional, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha asegurado que las negociaciones con China han permitido cerrar un "acuerdo marco" para evitar la imposición de aranceles adicionales del 100% a los productos chinos.

Asimismo, los Gobiernos de Estados Unidos y de Tailandia, Camboya y Malasia han suscrito una batería de acuerdos bilaterales que incluyen pactos comerciales arancelarios que prevén aranceles del 19% para los productos de estos países asiáticos y la exención casi total para los productos de exportación estadounidenses.

Dentro del indicador, Indra es el valor más alcista este lunes, con el 2,17%; seguido de BBVA, el 1,3%. El Santander también avanza el 0,74%, Inditex el 0,26% y Repsol el 0,13%; mientras que Telefónica baja el 0,09% e Iberdrola el 0,61%. Por su parte, Rovi es el valor que más desciende del Ibex-35, el 0,70%.

En el mercado continuo, Metrovacesa se dispara el 7,11% tras anunciar que ha propuesto a la próxima junta de accionistas el pago de un dividendo de 1,12 euros por acción en diciembre. La Bolsa española, al igual que el resto de la renta variable mundial, ha iniciado la semana en récord.

El pasado viernes, el selectivo nacional acabó en máximos anuales y en un nivel no visto desde diciembre de 2007, al situarse en los 15.861 puntos tras avanzar el 0,44%. Y ello en una jornada en la que se afianzaron las probabilidades de bajadas de tipos en Estados Unidos tras conocerse los datos de inflación de este país en septiembre.

Tras ello, Wall Street cerró la semana con récords en sus tres principales indicadores y el Dow Jones de Industriales acabó, por primera vez, por encima de los 47.000 puntos. Los récords se han sucedido ahora en Asia, donde el Nikkei de Tokio ha subido un 2,46% y ha cerrado, por primera vez, por encima de los 50.000 puntos, tras el alivio de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y la posibilidad de un acuerdo entre ambos países.

En Europa, con el euro a la baja, a 1,162 dólares, los principales mercados han abierto en positivo, a excepción de Londres, que cae el 0,03%. Por su parte, Milán suma el 0,58%, Fráncfort el 0,29% y París el 0,03%. En este contexto, el mercado estará pendiente este lunes de la publicación del índice de confianza del Instituto de Investigación Económica alemán (Ifo).

Y ello, en un inicio de semana en la que se irán conociendo más resultados y en la que el miércoles se publicarán las decisiones de tipos de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), y ya el jueves del Banco Central Europeo (BCE). En otros mercados, el precio de crudo Brent, el de referencia en Europa, sube el 0,03%, hasta los 65,96 dólares. Y el oro baja el 0,33%, hasta los 4.065,9 dólares. En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años alcanza el 3,167%.