El IBEX 35 sube un 0,57% este martes y vuelve a negociarse en la parte alta de los 9.200 puntos básicos. El principal índice de la Bolsa española repite sesión en positivo, en una jornada marcada por los buenos datos de inflación en Estados Unidos. Los precios del país norteamericano descendieron hasta el 6,4%, cayendo por séptimo mes consecutivo, aunque aún lejos del objetivo del 2%. La Reserva Federal (Fed) ya ha avisado de la prioridad de cumplir el objetivo marcado, que no estima alcanzar hasta el próximo año.

También se conocieron los datos del PIB de la eurozona, reflejando una ralentización del crecimiento en el cuarto trimestre de 2022, que se sitúa en el 0,1%. Según la segunda estimación de Eurostat de crecimiento anual, el PIB aumentó un 3,5% en la eurozona y un 3,6% en la UE en 2022.

Entre los valores más alcistas, destaca Telefónica (+3,56%), cuyas acciones han subido por la adquisición de una participación del 4,92% de Vodafone por parte de Liberty Global, su socio en Virgin Media O2 de Reino Unido. ArcelorMittal (+2,58%), Acerinox (+2,01%), Rovi (+1,79%), IAG (+1,74%), Cellnex (+1,50%), Meliá (+1,50%) y Grifols (+1,46%) completan la lista de ganadoras este martes.

Por el lado contrario, los valores que han tenido el peor desempeño son Acciona Energía (-1,38%), Mapfre (-1,26%), Sacyr (-1,14%), Solaria (-0,97%), Fluidra (-0,67%) y CaixaBank (-0,65%). El resto de bolsas europeas también han cerrado con ganancias. Milán cierra con una subida del 0,22%, Londres sube un 0,08%, y París un 0,07%. Solo Fráncfort ha cerrado con una caída del 0,11%.

En el mercado de materias primas, el petróleo cotiza con pérdidas tras la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) este martes. El cartel revisó ligeramente al alza su previsión sobre la demanda mundial de petróleo en 2023, al estimarla en 101,87 millones de barriles diarios (mbd), un 2,33 % más que en 2022. Una corrección al alza debido principalmente a la recuperación económica de China. El crudo Brent, de referencia europea, cae un 1,6% al cierre de mercado europeo y se sitúa en los 85,3 dólares por barril, mientras que el West Texas pierde un 1,8% y se sitúa en los 78,7 dólares por barril.

En el mercado de divisas, el euro cotiza sin grandes fluctuaciones y se sitúa en los 1,0714 billetes verdes en su cruce con el dólar. Las principales criptomonedas repuntan levemente, con el Bitcoin cotizando en los 21.900 dólares y el Ethereum en los 1.500 dólares. La prima de riesgo se sitúa en 93,8 puntos básicos, con el interés exigido al bono español a diez años en el 3,366%.

En la agenda macroeconómica de mañana, los principales datos a seguir serán el dato de inflación confirmado de enero en España y otras referencias en Estados Unidos como la evolución de las ventas minoristas y la producción industrial. En cuanto a resultados empresariales, Naturgy y Repsol publicarán sus cuentas anuales el miércoles y el jueves respectivamente.