El Sabadell presentará su nueva hoja de ruta a tres años el 24 de julio en Barcelona, pero dados los últimos acontecimientos ya ha desvelado algunos de sus planes. El banco que preside Josep Oliu y dirige César González-Bueno quiere centrarse en crecer en España ahora que ha vendido TSB, su filial en el Reino Unido. Aunque no venderá su banco en México dado su tamaño.
“Con la venta de TSB hemos visto la oportunidad de generar valor para los accionistas y de paso nos permite tener más foco en España”, explica el consejero delegado. “Se valora cada vez más que las empresas se especialicen en un mercado y desde hace tiempo creo que el mercado esperaba que tuviéramos el foco en España, un mercado donde tenemos un gran futuro”.
El Sabadell ha defendido en el pasado, como otros muchos bancos, que tener el negocio diversificado evita el riesgo. Así, si las cosas van bien en España, pero mal en Reino Unido, el mal es menor. Pero González-Bueno defendía este miércoles que el escenario ha cambiado. Por una parte, porque los propios inversores piden a la entidad que no diversifique. Y por otra, porque el entorno en España es ahora muy favorable para crecer.
“En España el entorno es de muy bajo riesgo. Desde el punto de vista macro está en una posición muy sólida y además, el negocio de pymes es poco atacable. De todos los mercados que se van comiendo los nuevos competidores, el de pymes está fuera porque es un negocio que necesita proximidad y confianza. Así que se dan las dos cosas y el entorno es seguro para no necesitar diversificación”.
Sin embargo, el Sabadell ha rechazado por completo salir de México, donde lleva más de una década. El banco llegó al país azteca hace más de 30 años con una oficina de representación, pero no fue hasta 2014 cuando puso su filial en marcha. En el 2020 abandonó el negocio de banca de particulares y se centró en la banca corporativa. Pero de nuevo en el 2024 volvió a ofrecer banca de particulares, aunque de otra manera, con una oferta exclusivamente digital.
“En México la situación es distinta. En este momento no hay ninguna previsión de abandonar el país”, asegura el CEO. Principalmente por el tamaño. TSB aportó a los resultados del grupo 253 millones de los 1.827 millones que ganó el Sabadell el año pasado, la mayor cifra anual desde su adquisición en 2015. Y México, 57 millones del total.
No obstante, el Sabadell ha confirmado que aunque vende TSB al Santander, continuará con una oficina de representación en Londres para poder seguir ofreciendo servicio a sus clientes allí, principalmente empresas. El banco también tiene sucursales y oficinas de representación en otras ciudades como Miami, Nueva York, Lisboa, París, Dubai, Shanghái o Pekín.
El Sabadell saca jugo a la venta de TSB
El Sabadell ya no incluirá a TSB en el nuevo plan estratégico que presentará ante inversores y analistas a finales de mes porque pasará a manos del Santander UK en el primer trimestre del 2026. La entidad lo integrará en su perímetro para convertirse en el cuarto banco más grande del Reno Unido.
Con las plusvalías de la operación, el Sabadell pagará un dividendo extraordinario e histórico a sus accionistas, que sumado al ordinario alcanzará los 3.800 millones de euros, alrededor del 28% del valor en Bolsa total del banco, en menos de 12 meses.
Los accionistas, entre tanto, deben decidir si aceptan la oferta de canje propuesta por el BBVA. El Sabadell estima que lo harán en septiembre, pero no descarta que sea en agosto. Ese mes, el banco catalán también ha convocado una junta para que sus inversores le den el visto bueno a la venta de TSB. De manera que se presentan unos meses muy agitados para los accionistas.
Pese a producirse en medio de la opa, el CEO del Sabadell asegura que la venta de TSB no tenido como objetivo frenar esta operación. Asegura que se ha hecho para sacar valor y además, considera que ha sido muy buena operación por los números y porque les despeja el camino para crecer en España, donde no se ve fusionándose en el corto plazo, pero quizá sí en el largo.
“Sabadell adquirió por 1.700 millones de libras TSB en 2015 tras ampliar capital y ahora rendimos por un importe total de 2.900 millones de libras. Además, hemos recibido dividendos y en total nos da 3.400 millones, que es el doble de 1.700 millones. Hemos doblado en diez años y los inversores dicen que es la mejor operación en Reino Unido de los últimos diez años".